Comunidad internacional pide una transición pacífica en Siria tras la salida de Bashar al Asad

La Siria de la familia Al Asad, que gobernó el país árabe desde 1971, colapsó este domingo a manos de los insurgentes.
Damasco, Siria, tras la caída de Bashar al-Asad
Personas y combatientes se reúnen en la mezquita de los Omeyas en Damasco el 8 de diciembre de 2024, después de que rebeldes liderados por islamistas declararan que han tomado la capital siria en una ofensiva relámpago, lo que obligó al presidente Bashar al-Assad a huir y puso fin a cinco décadas de gobierno del partido Baath en Siria Crédito: AFP

La comunidad internacional abogó este domingo por una transición pacífica en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Asad y expresó su deseo de que el país alcance la estabilidad lo antes posible.

La Siria de la familia Al Asad, que gobernó el país árabe desde 1971, colapsó este domingo a manos de los insurgentes liderados por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), que tomaron Damasco sin apenas resistencia tras apenas 12 días de ofensiva.

Lea: Bashar al-Asad abandonó Siria tras mantener negociaciones con los grupos rebeldes, dice Rusia

Rusia, aliado de Bashar Al Assad, anunció que el dirigente había abandonado Siria y pidió a todas las partes implicadas que eviten hacer uso de la violencia y solucionen "los problemas de control del país por vías políticas".

En un comunicado, la diplomacia rusa solicitó respeto "a las opiniones de todas las fuerzas étnicas y confesionales de la sociedad siria" y apoyó "el diálogo político inclusivo, basado en la resolución 2254 de Consejo de Seguridad de la ONU aprobada por unanimidad".

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, relacionó directamente la caída de Al Asad con la guerra en Ucrania, que ha obligado a Moscú a reducir su presencia militar en Siria, donde se instaló cuando comenzó la guerra en 2011 en apoyo al régimen de Damasco.

"Rusia e Irán están muy debilitados en este momento, uno por Ucrania y una mala economía, y el otro por Israel y sus éxitos militares", argumentó el próximo mandatario estadounidense, que asumirá en la Casa Blanca el 20 de enero con la promesa de "frenar guerras".

Lea: Rusia está retirando barcos y equipos de bases en Siria, dice la inteligencia militar ucraniana

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, dijo que el fin de la dictadura de Bashar al Asad es "positivo y largamente esperado" y subrayó que la prioridad de la UE ahora "es garantizar la seguridad en la región".

El Gobierno chino señaló en un comunicado que "sigue de cerca" la situación de Siria y espera que la estabilidad "vuelva cuanto antes" al país.

Pekín fue en los últimos años, junto a Rusia e Irán, uno de los aliados del régimen de Bashar al Asad, con quien el presidente chino, Xi Jinping, anunció en septiembre de 2023 el establecimiento de una "asociación estratégica" entre China y Siria que "marcará un hito" en sus relaciones.

El ministerio de Exteriores de Irán también se pronunció y defendió que el futuro de Siria lo debe decidir su pueblo "sin intervenciones destructivas ni imposiciones externas".

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la jornada de este domingo como "un día histórico en Oriente Medio", durante una visita a las tropas israelíes desplegadas en los Altos del Golán ocupados, frente a la frontera con Siria.

"No permitiremos que ninguna fuerza hostil se establezca en nuestra frontera", agregó el líder israelí.

Todos los países dijeron estar tomando medidas para garantizar la seguridad de sus ciudadanos residentes en Siria.

En este contexto, la diplomacia rusa puntualizó que las bases militares rusas en Siria -la base aérea de Hmeimim y la base naval de Tartus- "se encuentran en estado de alta preparación de combate". "En estos momentos no existe una amenaza grave a la seguridad de estas", indicó. EFE


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.