Bruselas, una ciudad fantasma que sale paulatinamente del estado de alerta

La alerta por riesgo "grave e inminente" de atentados terroristas tuvo gran impacto en la ciudadanía.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Bruselas se ha convertido en una ciudad fantasma, en donde el sábado casi no se veía un alma por las calles tras el cierre del metro y de la mayoría de comercios y centros de ocio, pero ya hoy, domingo, animada por el sol que se asomaba entre las nubes, volvía a retomar tímidamente sus hábitos.

El sábado, primer día del nivel 4 de alerta por amenaza terrorista, la capital belga y europea se quedó prácticamente paralizada, un estado anormal para una ciudad que normalmente bulle y cuyo centro se llena cualquier fin de semana, con sus bares, sus comercios y los restaurantes. La alerta por riesgo "grave e inminente" de atentados terroristas y la instauración de "medidas excepcionales" que se sintieron en cada rincón de Bruselas, tuvo un impacto inmediato en los habitantes, que de repente no pudieron seguir su vida normal como ir a la piscina del barrio o jugar al fútbol, hacer compras en un centro comercial o ir al cine o a un concierto por la noche.



En el aeropuerto de Zaventem, donde el nivel de alerta seguía siendo el 3, como en el resto del país, había largas colas. Pero en el centro se veía a soldados fuertemente armados, acompañando a policías, varios vehículos militares en las principales avenidas y monumentos turísticos, como la Grande Place. En las calles del centro de la ciudad, los turistas expresaban "cierta frustración" por el cierre de algunos lugares recomendados en las guías de viaje, como el Atomium o el Museo Hergé.



Hoteles, como el Marriot enfrente de la antigua Bolsa, estaban custodiados por dos militares en la puerta. La lluvia, que se convirtió en aguanieve en algún momento del sábado, facilitó que los belgas se quedaran en casa, una situación que se hizo sobre todo patente por la noche, cuando Bruselas se quedó literalmente cerrada en sí misma y desangelada.



El alcalde de Bruselas había pedido a los bares y restaurantes de algunos barrios que cerraran sus puertas ya por la tarde, como medida de precaución. Hoy, la vida en la capital se ha retomado paulatinamente. Los comercios en el centro subían sus persianas y las típicas tiendas donde se vende el chocolate belga estaban todas abiertas. Los restaurantes preparaban las mesas para el mediodía y algunos comenzaban ya a recibir a los primeros clientes.



No obstante, la encargada de un restaurante en un callejón turístico donde se sitúa un establecimiento tras otro, indicó a Efe que "se ha notado una considerable bajada" en el número de comensales debido no solo a la lluvia sino también al estado de excepción que vive la ciudad. Tampoco abrieron hoy sus puestos los vendedores del mercado de Midi, el más grande de Bélgica y uno de los mayores de Europa, ni el tradicional mercado de las pulgas de "Les Marolles", donde los escasos visitantes se fotografiaban junto a un vehículo armado.



Un ciudadano belga de Anderlecht, dijo a Efe que considera que las medidas tomadas por el Gobierno son "exageradas”. Aseguró "no tener miedo" ante un posible atentado y lamentó que Bélgica quiera "hacernos sentir temor" al elevar el nivel de alerta. Vino a darse un paseo por el centro para ver cómo están los ánimos por la capital, pero opinó bajo risas que "hay casi más periodistas que militares" por las calles.



A su juicio, con las mediadas excepcionales implantadas, lo único que se provoca es que "Dáesh (El Estado Islámico) gane", porque la gente se recoge en sus viviendas y no hace su vida normal. Ex educador de jóvenes en el barrio de Les Marolles, el corazón bohemio de Bruselas, para él "la falta de oportunidades, de viviendas dignas y de educación" es una de las razones por las que algunos jóvenes se radicalizan.



Mientras algunos belgas se muestran comprensivos con las medidas de seguridad tomadas, otros ya se empiezan a preguntar si el lunes podrán ir en metro al trabajo, si abrirán los colegios y hasta cuándo tendrán que restringir sus hábitos. El teléfono de emergencias habilitado el sábado por el Centro de Crisis recibió el primer día 400 llamadas por hora, en su mayoría de tipo práctico, por parte de personas que querían saber si tal o cual evento iba a tener lugar o si era seguro ir a un sitio determinado.



El Órgano de Coordinación para el Análisis de Amenazas (Ocam) emitirá hoy una nueva evaluación del nivel de amenaza, sobre la base de los últimos elementos de que disponga. La voluntad política es que la ciudad pueda funcionar con mayor normalidad a partir del lunes, incluso si se mantiene la alerta 4.


Temas relacionados

Cámara de Representantes

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad
La FM



Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.