Brexit: el largo adiós británico a la Unión Europea empezará el 29 de marzo

Londres notificará oficialmente el 29 de marzo su salida de la Unión Europea, la primera en los 60 años de historia del bloque construido sobre las cenizas de la Segunda Guerra Mundial.
LondresBrexitREFAFPLAFM1.jpg
AFP.

El Reino Unido activará ese día el Artículo 50 del Tratado europeo de Lisboa mediante una carta de la primera ministra Theresa May al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, anunció el gobierno. Además, May se dirigirá al Parlamento.

El 23 de junio de 2016, "el pueblo británico tomó la decisión histórica de abandonar la UE. El gobierno dará curso a esta decisión e iniciará formalmente el proceso" de salida, dijo en un comunicado el ministro a cargo del Brexit, David Davis.

Londres y Bruselas tendrán dos años para sellar un acuerdo de divorcio que se espera que aclare, entre otras cosas, si los europeos en el Reino Unido conservarán la libertad de trabajar y residir en el país, la factura que Londres tendrá que pagar por sus compromisos presupuestarios hasta 2020 y la nueva relación comercial.

Según el comunicado británico, el embajador ante la UE, Tim Barrow, informó ya al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, de la fecha en que el gobierno invocará el artículo.

- La UE, lista para la ruptura -

"Todo está listo por nuestra parte", respondió el portavoz de la Comisión Europea, el ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas. "Estamos listos para comenzar las negociaciones", agregó.

Tras la activación del artículo Tusk presentará "en 48 horas" un borrador con las grandes líneas de negociación, anunció en un tuit.

Los 27 deberán aprobar estas líneas en una cumbre extraordinaria, que podría celebrarse a principios de mayo. A continuación, la Comisión Europea presentará su propuesta formal para el inicio de las negociaciones.

Las negociaciones podrían comenzar formalmente entre seis y ocho semanas después del 29 de marzo, indicaron a la AFP fuentes europeas.

"Estamos en el umbral de la negociación más importante para este país en una generación", añadió Davis.

"El gobierno es muy claro en sus objetivos: un acuerdo bueno para todas las naciones y regiones del Reino Unido y para Europa; una alianza nueva, positiva, entre el Reino Unido y nuestros aliados y amigos de la UE", sentenció el ministro.

- El fin de una relación complicada -

El Reino Unido fue la última potencia europea en ingresar en el bloque, en 1973, y tras dos negativas del entonces presidente francés Charles de Gaulle, que veía en los británicos un Caballo de Troya de Estados Unidos.

En 1975, dos años después del ingreso en lo que entonces se llamaba Comunidad Económica Europea, el Reino Unido ya celebró el primero de los dos referéndums sobre la pertenencia al bloque, mostrando los primeros síntomas de incomodidad: donde Londres veía simplemente un mercado, sus socios europeos veían un proyecto político.

En sus 44 años en el club, los británicos prefirieron quedar al margen de los grandes avances de la integración europea, como la moneda única, el euro, y el espacio Schengen, que eliminó los controles fronterizos.

Desde el momento del acceso británico, se estableció "una relación utilitarista con el acento puesto en la dimensión económica", explicó Pauline Schnapper, profesora de estudios de la civilización británica en la Universidad de la Sorbona de París. "La dimensión sentimental era casi inexistente", añadió, en declaraciones a la AFP.

"Fue una relación transaccional", estimó, en la misma línea, Anand Menon, profesor británico de política europea del King's College de Londres. "En consecuencia, el divorcio es bastante lógico".

- Descontento escocés y norirlandés -

Los británicos aprobaron la salida por 52% a 48%, pero lejos de zanjar el debate, el tiempo transcurrido desde junio ha agriado las relaciones entre europeístas y euroescépticos y amenaza con desintegrar el país.

Así, el gobierno regional escocés, en manos de los nacionalistas, iniciará los trámites para celebrar un segundo referéndum de independencia, después de que sus habitantes se desmarcaran de la tendencia nacional votando abrumadoramente a favor de seguir en la Unión Europea.

En Irlanda del Norte, la única nación británica con frontera terrestre con la UE, el Brexit también crea desosiego por el impacto que tendrá el regreso de los controles aduaneros en la fragil economía local, y por el más que posible fin de los fondos europeos de ayuda al proceso de paz entre protestantes unionistas y católicos repúblicanos.

En los próximos días, antes de activar el Artículo 50, May visitará ambas regiones, informó Downing Street.

Con información de AFP.


Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.
Melissa sigue siendo un huracán de categoría 4 sobre el noroeste de Jamaica.



Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico