Brasil declara emergencia fitosanitaria por posible llegada de nube de langostas

La nube está compuesta por langostas de la especie Schistocerca cancellata, que puede recorrer hasta 150 kilómetros por día.
Plaga de langostas llegará a Brasil
Crédito: AFP

El Gobierno brasileño declaró emergencia fitosanitaria en dos de los estados del sur del país ante el riesgo de que sus plantaciones sean atacadas por una "nube" de langostas que se encuentra en el norte de Argentina y pese a que inicialmente se prevé que avance hacia el sur de ese país.

El decreto del Ministerio de Agricultura que declara la emergencia en los estados de Río Grande do Sul y Santa Catarina, fronterizos con Argentina y Uruguay, fue publicado en la madrugada de este jueves en el Diario Oficial de la Unión.

Lea además: Empresario Carlos Mattos será extraditado de España a Colombia

La medida, con vigor por un año, le permite al Gobierno implementar un plan para la eliminación de la plaga, importar defensivos agrícolas, contratar brigadas para el combate al insecto y adoptar otras medidas de emergencia para proteger las áreas agrícolas de ambos estados, importantes productores de cereales.

El Ministerio decidió anticiparse y poner en marcha un plan para enfrentar la plaga y adoptar medidas de control tras haber dicho el miércoles que permanecía en "situación de alerta" pese a que la previsión inicial es que la manga de langostas avance hacia el sur de Argentina o hacia Uruguay.

De acuerdo con el comunicado divulgado por el Ministerio, por los pronósticos meteorológico para la región sur de Brasil, que prevén lluvias y frío, es "poco probable" que los insectos se adentren en territorio brasileño.

El Ministerio aclaró sin embargo que ya trabajaba en medidas de control en caso de que se produzca un cambio repentino en las previsiones climáticas que favorezca la llegada de la plaga a territorio brasileño.

La manga que ha generado la alerta entró a Argentina a finales de mayo procedente de Paraguay y, según señaló el Gobierno brasileño, está compuesta por langostas de la especie Schistocerca cancellata, que puede recorrer hasta 150 kilómetros por día y que, en millones de ejemplares juntos, puede arrasar con cultivos de cereales, pastos y otras gramíneas.

Lea también: Torre Eiffel vuelve a recibir público tras un cierre de tres meses

El Ministerio de Agricultura ya negoció con el Sindicato de las Empresas de Aviación Agrícola (Sindag) la posibilidad de combatir la plaga con la ayuda de las 426 aeronaves equipadas con pulverizadores que componen la flota de Río Grande do Sul.

"La aviación agrícola es considerada mundialmente como una de las principales armas de combate a nubes de langostas", afirmó el director del Sindag, Gabriel Colle, en un comunicado de la patronal.

Según el Ministerio de Agricultura, la formación de "nubes" de langostas ha ocurrido de manera "relativamente frecuente" desde 2015 en países vecinos como Bolivia, Paraguay y Argentina.

Le puede interesar: Aumentan casos de coronavirus en Europa, tras desconfinamiento progresivo

La especie Schistocerca cancellata provocó varias infestaciones en 1938, 1942 y 1946, con focos originarios de Argentina que entraron en la región sur de Brasil y afectaron a los estados de Río Grande do Sul, Paraná, Santa Catarina y Minas Gerais. En la época provocaron grandes pérdidas, especialmente en cultivos de arroz.

Entre los factores que pueden estar detrás de la proliferación de estos insectos figuran desde climáticos (temperatura, humedad relativa del aire, dinámica de los vientos), hasta el número de predadores, parásitos o enfermedades.


Temas relacionados

Perú

Keiko Fujimori anuncia su candidatura por cuarta vez a la Presidencia de Perú

La líder de Fuerza Popular precisó que será candidata únicamente a la Presidencia y que no liderará la lista al Senado.
Fujimori aseguró que el país ya combatió el terrorismo bajo el liderazgo de su padre, fallecido en septiembre de 2024.



Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido, última hora y categoría este jueves 30 de octubre de 2025

El huracán Melissa sigue su trayectoria por el Caribe. Cuba comienza a recuperarse de los estragos.

ONU pospone para este viernes la votación que definirá el futuro de su Misión de Verificación en Colombia

La Misión de Verificación fue creada en 2017 para seguir de cerca la reincorporación política, social y económica de los excombatientes.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero