Bombardeo israelí deja más de medio centenar de muertos en escuela que servía de refugio a familias

Nuevos ataques del ejército israelí dejaron un cruento saldo de muertos este lunes, con ancianos, mujeres y niños entre las numerosas víctimas.
Bombardeos de Israel en Gaza el 26 de mayo de 2025
Crédito: AFP

Niños, adolescentes y mujeres avanzan con dificultad sobre montones de escombros y fragmentos de muros derrumbados, almohadas, colchones y restos de hormigón manchados de sangre, buscando lo poco que puedan recuperar de lo que solía ser su refugio dentro de una escuela en Ciudad de Gaza. Esta madrugada, el centro Fahmi al-Jarjawi, que acogía a decenas de personas, fue bombardeado por la aviación israelí.

Mustafa Hassan Mahmoud Radwan, un hombre mayor, huyó de Beit Lahia (norte) hacia la capital gazatí junto a sus dos hijos y sus respectivas esposas, refugiándose en un garaje cerca de la escuela bombardeada porque no encontraron otro lugar donde quedarse. "Todas las piedras que ves afuera en la calle entraron adentro y alcanzaron a mi hijo", recuerda Mustafa sobre el momento del bombardeo, sentado en la entrada del garaje. "Había cuerpos carbonizados por el fuego, entre ellos niños", añade. "Huí de la muerte y me encontré con una aún peor", concluye el hombre.

Alaa Ismail Al-Qabaj Sultán, de 36 años, huyó con su familia desde Beit Hanoun, también en el norte de la Franja, buscando refugio en Ciudad de Gaza. "El misil cayó a la una de la madrugada, mientras dormíamos con los niños. Impactó directamente en este edificio y en el de al lado. Quedamos atrapados bajo los escombros", cuenta a EFE, sentado en un montón de escombros frente a la escuela.

Algunos muertos acabaron completamente calcinados, recuerda; otros salieron en pedazos. "Murió el hijo de mi hermana, mi primo y mis vecinos", dice Alaa.

Lea también: Ucrania, entre emoción por regreso de prisioneros de guerra y zozobra por nuevos bombardeos rusos

Según datos del Ministerio de Sanidad de Hamás, en el bombardeo murieron al menos 32 personas y más de medio centenar resultaron heridas. El Ejército israelí informó este lunes en un comunicado que atacó la escuela Fahmi al-Jarjawi para eliminar a "terroristas clave" que, según las fuerzas, operaban en el lugar.

"Pensé que algo me había pasado a mí", recuerda una mujer de mediana edad, de pie frente a los restos de la escuela. "Salí corriendo al escuchar los ruidos que venían de la escuela", cuenta la señora, aún conmovida por lo sucedido. "Cuando llegué, todo estaba cubierto de humo. Había niños corriendo, gritos por todas partes, algunos estaban quemados, el aire era irrespirable, lleno de polvo... No sabías a quién mirar, a quién ayudar, quién era quién. La gente gritaba desesperada, y las mujeres suplicaban: '¡Ábrenos la puerta, nos estamos quemando, nos estamos muriendo!'", narra la mujer.

"Llegó un momento en que deseé morir con mis hijos", añade. "Solo espero no tener que verlos morir... o que ellos no me pierdan a mí", confiesa.

Vea después: Argentina, ¿paraíso fiscal? Decisión de Milei abriría el país al blanqueo de dólares

En lo que va de lunes, al menos 60 palestinos han muerto en ataques israelíes contra la Franja de Gaza, según dijeron fuentes médicas locales a EFE. Diez miembros de una familia murieron aplastados cuando los escombros de un edificio cercano cayeron sobre la tienda de campaña en la que vivían, también en Ciudad de Gaza. En otro ataque, una vivienda en Yabalia, al norte del enclave, fue alcanzada por un misil, dejando 15 muertos.

Más del 80% de la Franja de Gaza son hoy 'zonas prohibidas' para los gazatíes, por ser áreas controladas por el Ejército israelí o porque están bajo órdenes de evacuación, teniendo que coordinarse todos los movimientos en su interior con las autoridades de Israel.

"La política de ocupación es brutal, sea en el sur o en el norte", dice Alaa Ismail. "Su objetivo es matar al mayor número posible de ciudadanos, reducir la población de Gaza. Ese es el mayor proyecto en el que están trabajando: que no quede nadie, que todos se vean forzados a huir", añade.


Temas relacionados

Estados Unidos

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.
Portaaviones USS Gerald R. Ford



Trump canceló las negociaciones comerciales con Canadá por un anuncio editado de Ronald Reagan anti aranceles

Trump afirmó que el anuncio “se aprovechó fraudulentamente de las palabras de Reagan” y que el expresidente “amaba los aranceles".

Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario