Boeing reanudó producción del 737 MAX, cuestionado por varios accidentes

Iniciaron labores en Washington.
La sede en Renton del Boeing 737 Max
La sede en Renton del Boeing 737 Max Crédito: AFP

La producción del Boeing 737 MAX, inhabilitado para volar en todo el mundo luego de dos mortales accidentes, se reanudó a "bajo" ritmo, anunció la compañía.

Esos aparatos no operan comercialmente desde marzo del año 2019 y aún resta dar varios pasos para que las autoridades aeronáuticas estadounidenses los habiliten.

Boeing dijo que los trabajos se reiniciaron en la planta de la compañía en Renton, Washington, mientras implementa planes para la seguridad laboral y la calidad de la producción.

Más información: Cientos de personas en EE.UU. arman fiesta en piscina en plena pandemia

"Hemos estado en un continuo viaje para desarrollar nuestro sistema de producción y hacerlo aún más fuerte", dijo Walt Odisho, vicepresidente y administrador general del programa 737 MAX.

Boeing detuvo en enero la producción de ese modelo en medio de la incertidumbre sobre si las autoridades autorizarían su retorno a los cielos.

Antes de sufrir el impacto del coronavirus, la crisis del MAX le costó al gigante aeronáutico estadounidense miles de millones de dólares en compensaciones a compañías aéreas y gastos de producción. Esos costos incluyeron el almacenamiento de 400 aparatos que no pudieron ser entregados a los clientes.

Las dificultades de Boeing no han hecho más que crecer debido a que la empresa debe hacer frente a los perjuicios que causó la pandemia a la aviación comercial por el cierre de aeropuertos en todo el mundo.

Lea además: Aplazan lanzamiento de SpaceX por condiciones climáticas

El martes, Boeing dio detalles sobre una reducción de su plantilla en 10 %, lo que equivale a unos 16.000 empleados.

La compañía dijo haber aprobado 5.520 despidos voluntarios en Estados Unidos, y que estaba notificando 6.770 despidos forzosos.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.