Biden pone trabas a la extracción de hidrocarburos en terrenos federales

Biden anunció la organización por parte de su administración de una Cumbre de Líderes Climáticos el 22 de abril.
Joe Biden, investidura
Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmará este miércoles una orden para suspender nuevas perforaciones de hidrocarburos en terrenos federales "en la medida de lo posible" y convocará una cumbre climática para abril, un nuevo paso adelante en su compromiso de frenar el cambio climático, anunció la Casa Blanca.

Con este texto, que no afectará los contratos ya existentes, el presidente hará realidad una de sus principales promesas electorales.

Además, Estados Unidos también se comprometerá a proteger el 30 % de las tierras y aguas federales para 2030, con el fin de detener la pérdida de biodiversidad, según la información publicada por la prensa.

El nuevo gobierno desea "convertir el cambio climático en una prioridad" de su política exterior y la seguridad nacional, según un memorando de la Casa Blanca.

La administración quiere también resucitar un consejo presidencial de asesores científicos y otro que dirija la toma de decisiones científicas en las agencias federales, así como pedir a las agencias que inviertan en áreas vinculadas económicamente con los combustibles fósiles y ayudar a las comunidades afectadas por daños ambientales

Casi una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono estadounidenses provienen de la generación de energía en tierras públicas, según un informe del gobierno de 2018. La extracción de combustibles generó 11.700 millones de dólares de ingresos en 2019, según datos oficiales.

Lea aquí: Juicio político a Donald Trump, a punto de fracasar

Con estas medidas, Biden se acerca a sus compromisos de campaña de dejar de usar combustibles fósiles y llegar a la neutralidad carbono en el sector energético en 2035 y en toda la economía en 2050.

Para Sherri Goodman, que fue subsecretaria adjunta para la seguridad ambiental del expresidente Barack Obama, es "coherente" que la administración comience tomando decisiones en Estados Unidos, dentro de su ambición de frenar el cambio climático a nivel global.

INDIGNACIÓN EN LA INDUSTRIA

Pero Oceana, una organización sin ánimo de lucro, ha pedido a Biden que vaya más allá y convierta la moratoria en las concesiones en una prohibición.

La organización publicó el martes un análisis en el que revelaba que en caso de detener permanentemente las perforaciones en aguas federales se podrían evitar más de 19.000 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero y más de 720.000 millones de dólares en daños a las personas y el medioambiente.

Paralelamente, las medidas previstas por el gobierno han provocado indignación en parte de la industria de los combustibles fósiles.

"Restringir el desarrollo en tierras y aguas federales no es más que una política de 'importar más petróleo'", dijo Mike Sommers, presidente y director ejecutivo del American Petroleum Institute.

"La demanda de energía seguirá aumentando, especialmente a medida que la economía se recupere, y podemos optar por producir esa energía aquí en Estados Unidos o depender de países extranjeros hostiles a los intereses estadounidenses", agregó.

CUMBRE DEL CLIMA

Estados Unidos anunció además la celebración de una Cumbre de Líderes Climáticos, organizada por Washington el 22 de abril, Día de la Tierra y también quinto aniversario de la firma del Acuerdo de París, según el memorando.

David Waskow, del Instituto de Recursos Mundiales, dijo que la cumbre será una oportunidad para que se produzca un nuevo impulso multilateral en materia climática, tras los cuatro años de mandato de Donald Trump.

"Será una oportunidad para que Estados Unidos venga a la mesa de negociaciones junto a otros para impulsar la agenda y acelerar el paso de cara a la COP26", la reunión de la ONU sobre el clima que se celebrará en Glasgow a finales de este año.

También se espera que Estados Unidos aumente sus ambiciones medioambientales, por ejemplo previendo una reducción del 50 % de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en comparación con los niveles de 2005.

Le puede interesar: OMS arrancó su misión sobre terreno, en búsqueda de origen de Covid

Biden presentará el mes que viene al Congreso un plan de 2.000 millones de dólares para el clima, con el que desea instalar de manera permanente medidas 'verdes' dentro de la economía estadounidense. Frente a estos planes, aparecerá sin duda la reticencia de algunos republicanos, aunque un acuerdo entre los dos partidos es posible, según los expertos.

Para Goodman "no hay que olvidar que "estados como Texas y Wyoming también tienen un enorme potencial eólico".

"La aceleración del deshielo de los glaciares y de la banquisa, el hundimiento del permafrost (la capa de suelo permanentemente congelado) y el aumento de las temperaturas muestran la importancia de situar el clima como un elemento esencial de nuestra política exterior", dijo la experta.


Temas relacionados

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos