Base iraquí con presencia de EE.UU. sufre quinto ataque sin víctimas en 2 meses

La base militar iraquí de Ain al Asad fue atacada con un cohete que golpeó las instalaciones sin llegar a causar víctimas.
Base militar Ain al Asad en Irak
Base militar Ain al Asad en Irak. Crédito: AFP

La base militar iraquí de Ain al Asad, que aloja a fuerzas de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, fue atacada este domingo, por quinta vez en los últimos dos meses, con un cohete que impactó en el exterior de las instalaciones sin provocar víctimas, informó una fuente policial iraquí.

El cohete, de tipo Katiusha, fue lanzado desde una camioneta desde la cercana ciudad de Al Baghdadi, situada a solo unos kilómetros de distancia, explicó a Efe un oficial de la policía de la provincia de Al Anbar (oeste), donde se encuentra la base.

Lea también: Francia y Japón relajan medidas contra el virus mientras Brasil alcanza 500.000 muertes

Esta es la segunda agresión de este tipo en lo que va de mes contra dicha base, que cuenta con la presencia de unos 2.000 militares estadounidenses y de contratistas de este país, y la quinta desde el inicio de mayo.

Fue atacada el pasado 4 de mayo con dos cohetes, cuatro días después con un dron, el 24 del mes pasado con otro proyectil de tipo Katiusha y el 6 de junio con dos drones, que fueron derribados por la defensa aérea de la base.

Consulte también: Venezuela saluda la elección de Raisí en Irán y le ofrece su apoyo

En ninguna de estas acciones se produjeron víctimas y solo en la segunda se informó de algunos daños materiales.

Los ataques contra objetivos militares con presencia de tropas o contratistas del país norteamericano en Irak han sido habituales desde el asesinato en Bagdad a principios del año pasado del general de la Guardia Revolucionaria iraní Qasem Soleimani en un bombardeo selectivo de Estados Unidos.

A pesar de ello, Estados Unidos ha empezado a retirar ocho sistemas antimisiles Patriot que se encontraban en varios países de Oriente Medio, incluido Irak, según publicó el pasado viernes The Wall Street Journal.

De interés: Ecuador y su arriesgada apuesta por volver al trabajo pese a la pandemia

Aunque habitualmente no son reivindicados, Washington atribuye estos ataques a milicias iraquíes respaldadas por Irán, que exigen la retirada de las tropas estadounidenses del país.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.