Francia y Japón relajan medidas contra el virus mientras Brasil alcanza 500.000 muertes

Francia, uno de los países europeos más afectados por el virus, con más de 110.000 muertes.
Coronavirus en Francia / metro de París
En Francia así demarcaron el metro de París para aplicar el distanciamiento. Crédito: AFP

Francia y Japón, entre otros países, relajaron el domingo sus medidas contra el covid-19 a medida que mejora la situación sanitaria, una perspectiva todavía lejana en Brasil que superó los 500.000 muertos.

Por su parte China ya ha administrado más de mil millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus, anunció el domingo el ministerio de Sanidad, sin especificar el porcentaje de población que ha recibido una vacunación completa.

Mire también: Colombia registró este 19 de junio casi 600 muertes por covid

La cifra representa más de un tercio del número de dosis inyectadas en todo el mundo, es decir, 2.500 millones, según un recuento de la AFP el viernes a partir de fuentes oficiales.

En Francia, tres días después del fin de la obligación de llevar mascarilla en el exterior, la vida parecía casi normal y el domingo esta previsto el fin del toque de queda que empezó hace ocho meses.

Francia, uno de los países europeos más afectados por el virus, con más de 110.000 muertes, fue uno de los últimos en mantener esta medida junto con Italia y Grecia. Otros países europeos, como Alemania y España, están avanzando hacia un levantamiento gradual de la obligación de llevar mascarilla.

Puede leer: Venezuela saluda la elección de Raisí en Irán y le ofrece su apoyo

En Japón, a un mes de los Juegos Olímpicos (del 23 de julio al 8 de agosto), el domingo se levantó el estado de emergencia sanitaria en Tokio y otras ocho prefecturas, pero se mantienen las restricciones que podrían limitar la presencia local en el evento deportivo.

La reducción de restricciones también permitirá celebrar partidos o conciertos con espectadores pero con un aforo del 50% y un máximo de 10.000 personas.

Sin embargo, se suprimieron las seis zonas de aficionados previstas inicialmente para seguir las competiciones olímpicas en Tokio en pantallas gigantes.

Los organizadores de los Juegos abrieron el domingo la Villa Olímpica a los medios y presentaron una "clínica de la fiebre" para analizar y aislar a las personas sospechosas de estar infectadas.

Tercera ola

En Brasil, que el sábado se convirtió en el segundo país del mundo, después de Estados Unidos, en superar la barrera de los 500.000 muertos por covid-19, el reciente aumento de fallecidos diarios confirma la llegada de una tercera ola.

La última cifra del ministerio de Sanidad, que según muchos epidemiólogos está subestimada, es de 500.800 muertos, con 2.301 registrados en las últimas 24 horas.

Mire además: "Gripecita", "país de maricas": las frases de Bolsonaro sobre la pandemia

Esta semana, la media semanal de muertes diarias superó las 2.000 por primera vez desde el 10 de mayo en este país de 212 millones de habitantes que acoge la Copa América de fútbol desde el pasado domingo.

La situación es crítica en 19 de los 27 estados brasileños, con más del 80% de las camas de cuidados intensivos ocupadas, y el 90% en ocho de ellos.

La campaña de vacunación en Brasil comenzó tarde, a mediados de enero, y solo el 29% de la población ha recibido al menos una dosis. El 11,36% está totalmente vacunado.

En China, donde el virus está prácticamente erradicado desde hace más de un año gracias a cuarentenas obligatorias, controles masivos y aplicaciones móviles para controlar los movimientos, las autoridades instan a la población a vacunarse.

El gigante de 1.400 millones de habitantes solo registró 23 nuevos pacientes en 24 horas, todos ellos procedentes del extranjero y puestos en cuarentena.

Récord en Moscú

Por su parte la capital rusa registró el sábado un nuevo récord de infecciones por segundo día consecutivo, con 9.120 en 24 horas.

Moscú había contabilizado la víspera 9.056 nuevos casos, frente a los aproximadamente 3.000 diarios de hace dos semanas.

Consulte también: EE.UU. reemplaza donaciones de AstraZeneca por otras vacunas

Este brote de covid-19 se debe, según las autoridades, a la variante Delta, aparecida en India y que amenaza con desbordar los hospitales de Moscú.

Para frenar la propagación del coronavirus, el alcalde Serguéi Sobianin prorrogó el viernes hasta el 29 de junio el cierre de los locales de comida en los centros comerciales y de los restaurantes y bares a las 23h00.

El miércoles también había decretado la vacunación obligatoria de los empleados del sector servicios. Un 60% de ellos, es decir, unos dos millones de personas, deben ser vacunados antes del 15 de agosto.

La segunda ciudad de Rusia, San Petersburgo, también afectada por un rebrote de infecciones, anunció el sábado el objetivo de vacunar al 65% de los funcionarios locales.

La antigua capital imperial, que aún debe acoger tres partidos de la Eurocopa de fútbol, también anunció que el acceso a su principal zona de aficionados en la plaza Koniushenaia se limitaría a 3.000 personas, frente a 5.000 hasta ahora.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.