Avril Haines será la directora de Inteligencia de EE.UU.

Ella es el primer nombre que se confirma entre los nominados por el presidente Joe Biden, para su gabinete.
Avril Haines
Crédito: AFP

El Senado de Estados Unidos confirmó a última hora del miércoles con una amplia mayoría a Avril Haines como nueva directora de la inteligencia estadounidense, la primera confirmación de los nominados por el presidente Joe Biden para su Gabinete. La votación se saldó con 84 votos a favor y 10 en contra.

Haines se convierte así en la primera mujer que ocupa el cargo directora de Inteligencia Nacional, desde el que coordinará las 17 agencias de la comunidad de inteligencia estadounidense.

Lea además: Biden hablará pronto con Duque; quiere una relación cercana: Embajador de EE.UU.

"Dada la importancia fundamental del papel del director de Inteligencia Nacional para la seguridad de nuestro país, es apropiado que Avril Haines se haya convertido en el primer miembro de la nueva Administración en ser confirmado por el Senado en un voto abrumadoramente bipartidista", celebró el senador demócrata Mark Warner.

En su audiencia de confirmación, citó dentro de las amenazas que encara Estados Unidos a las de los "tradicionales actores estatales", así como las de carácter transnacional como la crisis climática, ciberataques, terrorismo, crimen organizado a nivel global y campañas de desinformación.

Lea aquí: Biden está demostrando que su gobierno será favorable para los inmigrantes: Melissa Taveras

Haines, de 51 años, cuenta con amplia experiencia tras haber sido la "número dos" de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés) y del equipo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca bajo la presidencia de Barack Obama.

Tiene un perfil heterogéneo, ya que estudió primero Física y luego se licenció en Derecho, antes de pasar a trabajar en el Senado bajo las órdenes del nuevo presidente cuando era senador por Delaware.

Biden, que tiene una amplia experiencia en política y fue vicepresidente durante el gobierno de Barack Obama, ha prometido que va a trabajar desde el primer día para hacer frente a los numerosos desafíos que enfrenta.

Sin embargo, hasta que todos los nominados para su gabinete sean confirmados, algunas acciones quedan limitadas ya que los puestos estarán ocupados de forma interina.

Durante las sesiones de confirmación, Haines prometió mantener un perfil apolítico y afirmó que va a priorizar la transparencia, el rigor analítico y la diversidad de miradas.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.