Avión chino con 65 toneladas de ayudas llegó a Venezuela

El gobierno de Nicolás Maduro celebró la llegada de las ayudas.
Nicolás Maduro y Vladimir Padrino
Nicolás Maduro y Vladimir Padrino Crédito: AFP

Un avión de China, con 65 toneladas de medicinas e insumos médicos, llegó este viernes a Venezuela, lo que el gobierno de Nicolás Maduro celebró como "una victoria" frente a sanciones financieras de Estados Unidos.

"Estamos venciendo el pretendido cerco, el bloqueo, que han emprendido (…) la administración del presidente (Donald) Trump y el títere diabólico de aquí de Venezuela", dijo Tareck El Aissami, vicepresidente de economía, refiriéndose al líder parlamentario opositor Juan Guaidó.

En una declaración a la prensa en la pista del aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, El Aissami aseguró que se trata del "primer cargamento de varios que se inician a partir de este momento".

Le interesa: Trump busca poder deportar a menores inmigrantes no acompañados

La carga, según dijo, incluye antibióticos, analgésicos, medicamentos para males como la diabetes y material médico-quirúrgico.

Presente en el acto de recibimiento de la aeronave, el embajador chino en Caracas, Li Baorong, aseguró que el envío se produce en el marco de previos "acuerdos de cooperación" entre Caracas y Pekín.

En contexto: Casi un cuarto de la población de Venezuela necesita ayuda urgente: ONU

Ante la grave escasez de medicinas e insumos médicos en Venezuela, la entrada de ayuda internacional se ha convertido en un elemento medular en la pugna por el poder entre Maduro y Guaidó, reconocido como presidente encargado del país por más de 50 gobiernos.

Maduro vincula el desabastecimiento con las sanciones de Washington. La oposición, organizaciones de derechos humanos y pacientes denuncian desde hace años la falta de medicinas, responsabilizando al Gobierno socialista por la disminución de importaciones en medio de una grave crisis económica.

China es uno de los mayores aliados del mandatario junto con Rusia, que hace una semana envió una misión militar a Caracas denunciada como una "provocación" por la Casa Blanca.

Más información: Trump reclama a Duque: Está entrando más droga a EE.UU.

La Cruz Roja Internacional anunció que está lista para distribuir "ayuda humanitaria" en un plazo de 15 días para beneficiar a unas 650.000 personas, pero advirtió que no aceptará "interferencias" políticas en su labor.


Temas relacionados

Estados Unidos

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.
Nancy Pelosi, ex presidenta de la Cámara de Representantes



Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.

Alerta mundial por tormenta solar que golpeará la Tierra en las próximas horas: posibles efectos

Una tormenta solar de grado G3 se dirige hacia la Tierra, generando vigilancia global ante posibles impactos tecnológicos.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.