Carlos Pino dice que no es espía del gobierno venezolano

El asesor político de la embajada de Venezuela dijo que solo monitoreaba noticias, pero terminó pidiendo el teléfono del presidente.
Carlos Pino (a la izquierda), ciudadano venezolano expulsado de Colombia
Carlos Pino (a la izquierda), ciudadano venezolano expulsado de Colombia Crédito: AFP

Carlos Manuel Pino García, asesor político de la embajada de Venezuela en Colombia, habló con LA FM luego de ser expulsado de Colombia.

Durante la entrevista intentó explicar cuál era su rol en Colombia y dejar claro cómo, supuestamente, fue expulsado injustamente tras revisar reportes de prensa en Bogotá de lo que se informaba sobre el vecino país. "Lo que puedo comprobar es que yo tenía una vida a la luz pública en Colombia, que mis documentos están al día en Colombia. Nunca me llamó la atención solicitar la ciudadanía colombiana".

Lea también: Tras caso de Carlos Pino, denuncian que inteligencia venezolana y cubana opera en Colombia

Según dijo, el hecho de que se diga que él un espía no tiene razón de ser y tiene como fin tejer cortinas de humo. "Mi actividad en la embajada era hacer monitoreo a medias, leer la prensa no es un delito. Soy un chivo expiatorio y no soy un peligro para la seguridad nacional de Colombia". Y agregó: "Soy un chivo expiatorio, una trama montada irresponsablemente en función de dañar más las relaciones (binacionales)".

Pino García también se refirió a la investigación que precluyó por su supuesta presencia en campamentos guerrilleros. "Hacer referencia a un hecho de hace 20 años es un acto vil. Es falso, mi presencia en algún campamento donde hayan venezolanos es falso, no hay ninguna posibilidad y estoy dispuesto a regresar a Colombia y ponerme a disposición de una autoridad para colaborar".

Lea también: ¿Quién es Carlos Manuel Pino García, el ciudadano venezolano expulsado de Colombia?

De acuerdo con su versión, él no hacía ninguna labor de espionaje y no tiene afinidad por ningún gobierno en específico. No obstante, una respuesta que dio en la entrevista llamó la atención. "Cristina (Plazas) tu eras secretaria de gobierno del presidente Juan Manuel Santos. En el marco de las elecciones que ganó el doctor creo que una de las primeras llamadas que recibiste fue de este servidor. Llamé a nombre del gobierno y de la Embajada de Venezuela. Quería pedir un contacto porque queríamos saludarlo (al entonces presidente electo Juan Manuel Santos) del gobierno de Venezuela".

Plazas le respondió que, como funcionaria del gobierno Santos, recibió múltiples llamadas y esta en particular no la recuerda. Sin embargo, sí demuestra que las actividades de Pino García iban más allá de revisar reportes de prensa. "¿No se supone que solo monitoreaba noticias?", se le preguntó. Pino respondió: "yo no soy ningún contacto asumiendo funciones que no tenga. Eso no me cataloga de labores de espionaje. Esa actividad la hemos hecho con el gobierno de Iván Duque en función de tener alguna cercanía, importante dentro de las relaciones. Ahí no hay nada ilegal".

Lea también: Gloria Flórez Schneider dice que su esposo Carlos Manuel Pino García no es un espía

Escuche la entrevista con Carlos Manuel Pino García, ciudadano venezolano


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.