Así han sido los turbulentos años de la Venezuela de Nicolás Maduro

Hoy jura para mantenerse en el poder por seis años más en medio de una crisis institucional, social y económica.
Nicolás Maduro se posesionó para asumir el poder hasta 2025.
Crédito: AFP

Mortales protestas, un presunto intento de magnicidio, opositores presos, colapso económico: Venezuela ha vivido en turbulencia bajo el gobierno de Nicolás Maduro, quien este jueves iniciará un segundo mandato de seis años, desconocido por gran parte de la comunidad internacional.

Aquí los momentos clave de este período:

2013: El heredero

El líder socialista Hugo Chávez, presidente desde 1999 y fundador de la "revolución bolivariana", muere de cáncer el 5 de marzo de 2013.

Maduro, ungido por Chávez como su sustituto, gana las presidenciales el 14 de abril con 50,62% de votos, apenas 1,5 puntos arriba del opositor Henrique Capriles, quien impugnó el escrutinio.

2014: El primer desafío

En 2014, liderada por Leopoldo López, la oposición realiza manifestaciones para exigir la salida de Maduro, con saldo de 43 muertos.

López es detenido en febrero de ese año y condenado en 2015 a casi 14 años de prisión, acusado de incitar a la violencia. Desde agosto de 2017 está en arresto domiciliario.

Los precios del petróleo, que generan 96% de las divisas del país, cayeron a menos de la mitad, agravando la escasez de alimentos y medicinas.

2015: La mayor derrota

En febrero de 2015, el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, es encarcelado acusado de conspirar contra Maduro. Poco después pasa a arresto domiciliario y en 2017 huye a España.

En marzo, Estados Unidos impone las primeras sanciones contra funcionarios venezolanos a los que acusa de violar los derechos humanos.

En diciembre, en medio de un agravamiento de la crisis, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asesta al chavismo la mayor derrota electoral de su historia, al ganar la mayoría calificada del Parlamento.

2016: Choque de poderes

Apenas la oposición asumió su control en enero, el Legislativo fue declarado en desacato y sus decisiones nulas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Durante casi todo 2016, la oposición intentó revocar el mandato de Maduro a través de un referendo, y organizó manifestaciones para exigirlo.

Pero el poder electoral y la justicia -de línea oficialista- lo frenaron, alegando fraude en la recolección de firmas para solicitarlo.

2017: Protestas y Constituyente

El TSJ se atribuye facultades del Parlamento y el 1 de abril estallan protestas que dejaron unos 125 muertos en cuatro meses. La fiscal general, Luisa Ortega, denunció una ruptura del orden constitucional y meses después dejó el país denunciando "persecución".

El 30 de julio se realiza la cuestionada elección de una Asamblea Constituyente con poder absoluto y totalmente oficialista, que sustituyó en la práctica al Parlamento y fue desconocida por varios gobiernos. Las protestas, desgastadas, cesan.

Washington aprueba sanciones financieras contra Venezuela y su petrolera PDVSA, declarados luego en default parcial.

El chavismo arrasa en las elecciones de gobernadores de octubre y en las municipales de diciembre. La oposición denunció fraude, aunque no participó en estas últimas.

2018: Reelección

Ante una oposición fracturada, la Constituyente decidió en enero adelantar las presidenciales, con Maduro como candidato.

Fracasa un diálogo entre la oposición y el gobierno sobre garantías comiciales y las autoridades fijan las elecciones para el 20 de mayo.

La MUD decide boicotearlos aduciendo que son un "fraude". El opositor Henri Falcón, disidente del chavismo, se desmarca y lanza su candidatura.

Estados Unidos, varios países de Latinoamérica y la Unión Europea desconocieron las elecciones.

Maduro fue reelegido con 68% de votos y la mayor abstención en unas presidenciales (52%) en la historia democrática venezolana.

En tanto, la vital producción petrolera cae a los niveles más bajos en tres décadas (1,4 millones de barriles diarios).

El 4 de agosto, el mandatario denunció un intento de magnicidio con dos drones cargados con explosivos que estallaron cerca de la tribuna donde presidía una parada militar.

Maduro culpó al diputado opositor Julio Borges, al entonces presidente colombiano Juan Manuel Santos y a Estados Unidos. Unas 25 personas fueron detenidas, entre ellas el legislador Juan Requesens y dos generales.

Los años de Maduro como presidente, en imágenes

La figura de Hugo Chávez, fallecido tal día como hoy hace siete años, inunda cada rincón de Venezuela en forma de pintura, mural, pancarta o canción
La figura de Hugo Chávez, fallecido tal día como hoy hace siete años, inunda cada rincón de Venezuela en forma de pintura, mural, pancarta o canciónCrédito: AFP
En 2014, Leopoldo López encabeza la oposición que realiza manifestaciones para exigir la salida de Maduro, con saldo de 43 muertos. El líder opositor es detenido en febrero de ese año y condenado en 2015 a casi 14 años de prisión.
En 2014, Leopoldo López encabeza la oposición que realiza manifestaciones para exigir la salida de Maduro, con saldo de 43 muertos. El líder opositor es detenido en febrero de ese año y condenado en 2015 a casi 14 años de prisión.Crédito: AFP
En febrero de 2015, el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, es encarcelado acusado de conspirar contra Maduro. Poco después pasa a arresto domiciliario y en 2017 huye a España.
En febrero de 2015, el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, es encarcelado acusado de conspirar contra Maduro. Poco después pasa a arresto domiciliario y en 2017 huye a España.
Apenas la oposición asumió su control en enero de 2016, la Asamblea Nacional de Venezuela fue declarada en desacato y sus decisiones nulas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Apenas la oposición asumió su control en enero de 2016, la Asamblea Nacional de Venezuela fue declarada en desacato y sus decisiones nulas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).Crédito: AFP
En 2017, la fiscal general, Luisa Ortega, denunció una ruptura del orden constitucional y meses después dejó el país denunciando
En 2017, la fiscal general, Luisa Ortega, denunció una ruptura del orden constitucional y meses después dejó el país denunciando "persecución".Crédito: AFP
Ante una oposición fracturada, la Constituyente decidió en enero adelantar las presidenciales, con Nicolás Maduro como candidato. El presidente fue reelegido con 68% de votos y la mayor abstención en unas presidenciales (52%) en la historia democrática venezolana.
Ante una oposición fracturada, la Constituyente decidió en enero adelantar las presidenciales, con Nicolás Maduro como candidato. El presidente fue reelegido con 68% de votos y la mayor abstención en unas presidenciales (52%) en la historia democrática venezolana.Crédito: AFP

Temas relacionados

Venezuela

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.
Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares



Venezuela confirma que la CIA ya está operando dentro del país

Maduro había dicho que Venezuela tiene listos 5.000 misiles de fabricación rusa

Trump dice que EE.UU. ha capturado a más de 3.000 presuntos narcotraficantes

El presidente Trump aseguró que México está siendo "gobernado por los carteles".

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario