Asesinato de Charlie Kirk es un ataque contra la libre expresión, advirtió analista republicano
Franco advirtió que en Estados Unidos se ha normalizado un lenguaje que profundiza la división.

El analista político Adolfo Franco aseguró en entrevista con La FM que el asesinato del activista conservador Charlie Kirk refleja el efecto de la retórica política en Estados Unidos. “Cuando uno sigue hablando de esta manera y hoy en día a través de las redes sociales se amplifican estas voces de odio, por supuesto que si alguien ve a Charlie Kirk como un fascista o un futuro Hitler, entonces la izquierda extrema dice: ‘mejor eliminarlo’”.
Franco advirtió que en el país se ha normalizado un lenguaje que profundiza la división. “De ambos lados hay que bajar la retórica, el tono y la manera de expresarse. Lo que está pasando es que la unidad de país se está acabando. Casi estamos como si hubiera dos países muy diferentes”.
Le puede interesar: El FBI recuperó el arma del asesino de Charlie Kirk y tienen en su poder un "buen video" del sospechoso
¿Cómo influye la retórica política en casos como el asesinato de Charlie Kirk?
El analista reiteró que las palabras tienen un efecto directo en el clima social. “Cuando a las personas conservadoras se les califica de fascistas o como una amenaza para la democracia, se genera un ambiente en el que alguien decide que es mejor eliminarlos”. A su juicio, este tipo de hechos no se ha visto contra figuras de la izquierda: “Yo no he visto hasta la fecha ninguna figura de izquierda que haya sufrido un asesinato o un atentado de esta naturaleza”.
Franco insistió en que los medios de comunicación también deben asumir responsabilidad. “Hay que hacer un esfuerzo muy grande para bajar la retórica, no solamente en redes sociales, sino también en la prensa que se ha convertido en una prensa activista, tanto de derecha como de izquierda”.
¿Qué implicaciones tiene el asesinato de Charlie Kirk para la seguridad en EE. UU.?
Según el analista, el crimen ocurre en un contexto en el que la violencia y la cultura de las armas siguen presentes. “Lo que vimos en este caso tiene que ver con que se ha convertido en un país con una cultura de violencia. En vez de retirarse del uso de las armas, como quiere la izquierda, el pueblo norteamericano va a empezar a armarse. Esto puede llevar a un conflicto civil en este país”.
Le puede interesar: ¿Intervención militar o presión internacional? Los escenarios que evalúan los venezolanos
Franco señaló que, aunque no prevé un enfrentamiento inmediato, existe un camino que preocupa. “Yo no creo que eso va a suceder mañana, la semana que viene o el año que viene, pero vamos en ese camino”.
En relación con otros episodios de violencia, cuestionó la falta de control sobre delincuentes reincidentes. “Este individuo que mató a una joven en Carolina del Norte hace unas semanas tenía ya 14 cargos por crímenes violentos. Mi pregunta es, ¿por qué andaba esta persona en la calle? Eso no tiene que ver con asuntos mentales, sino con un problema del sistema judicial”.
Finalmente, Franco diferenció entre casos de violencia criminal y ataques políticos. “En el caso de Charlie Kirk o de quienes intentaron asesinar al presidente Trump, esas personas no tenían problemas mentales. En esos casos los motivos fueron políticos”. Concluyó que la división entre derecha e izquierda también se refleja en la forma como se manejan los temas de seguridad y justicia en Estados Unidos.