Informe de EE.UU. alerta sobre niveles de producción de cocaína en Colombia

El documento recopila varias amenazas globales entre las que también están las guerras y la migración, entre otras.
Desarticulan red que produce cocaína en laboratorios clandestinos
Desarticulan red que produce cocaína en laboratorios clandestinos Crédito: Cortesía Fiscalía

El informe de Evaluación Anual de Amenazas 2024 de la Oficina de Inteligencia Nacional de Estados Unidos alertó sobre varias situaciones globales como conflictos, drogas, organizaciones criminales transnacionales y hasta la migración desbordada y sus impactos.

Sobre los riesgos para Colombia, el documento advierte que en 2024 se esperan niveles récord de producción de cocaína, misma situación que se presentará en Ecuador, según el informe.

Lea: Gobierno Petro habría reducido la edad frente al reclutamiento de menores

“Tanto Colombia como Ecuador se ven afectados por niveles récord de cocaína que se producen y trafican hacia los mercados internacionales, lo que contribuye a una demanda mundial de drogas, al tiempo que alimenta la violencia relacionada con las drogas dentro de sus fronteras”.

A este contexto se suma el avance de las organizaciones criminales transnacionales (OCT) que generan el aumento de la violencia y causan el incremento de las migraciones irregulares, resalta el texto.

“Las OCT con sede en el hemisferio occidental involucradas en la producción y el tráfico de drogas ilícitas con destino a los Estados Unidos y los países socios, ponen en peligro la salud y la seguridad de millones de personas y contribuyen a una crisis de salud global”, agrega el documento.

Sobre el fentanilo y drogas sintéticas, Estados Unidos asegura que los grupos ilegales de México siguen siendo los mayores productores y distribuidores en Sudamérica.

Consulte Moción de censura contra MinDefensa: senador Miguel Uribe tildó de criminal a Gustavo Petro

De otro lado, las cifras resaltan que la migración sigue siendo una problemática que genera mucha inestabilidad ya que: “el número de personas desplazadas internamente de sus hogares en 2022 fue más de tres veces mayor que el promedio de los 10 años anteriores. La migración irregular hacia países de altos ingresos está aumentando a medida que varios países de África, América Latina y el Caribe experimentan agitación política y un desempeño económico deficiente”, explica el informe.

Finalmente, resalta otras situaciones como las guerras en Ucrania y la Franja de Gaza y los avances armamentistas nucleares de Corea del Norte e Irán.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.