Alemania en cifras récord, los europeos deciden sobre viajes al Reino Unido

La nación europea registró en las últimas 24 horas 962 víctimas mortales.
Coronavirus en Alemania - Munich
Las calles de Munich están desoladas. Crédito: AFP

Cuando Europa se dispone a celebrar la Navidad y a pocos días de que empiecen las vacunaciones, la pandemia de coronavirus sigue con fuerza: Alemania está en máximos diarios de muertos, y en varios países se combinan restricciones y celebraciones. Mientras, los países evalúan qué hacer con los desplazamientos al Reino Unido.

Alemania

Alemania registró en las últimas 24 horas 962 víctimas mortales, el máximo de fallecidos en un día en toda la pandemia, según los datos del Instituto Robert Koch de virología, competente en la materia en el país. El número de nuevos contagios se situó en 24.740 casos, de acuerdo con los datos actualizados la pasada medianoche. El máximo de nuevas infecciones se había alcanzado el pasado viernes, con 33.777 nuevos positivos, mientras que la anterior marca de víctimas mortales se había registrado el miércoles pasado, con 952.

Mire acá: Pandemia obligará a Navidad sin fieles del papa Francisco

En el conjunto de Alemania, la incidencia acumulada en los últimos siete días se sitúa en 195,6 casos por cada 100.000 habitantes -ayer eran 197,6 casos; las nuevas infecciones en siete días sumaron 162.256 casos. Con las cifras de este miércoles, el total de infecciones verificadas desde el inicio de la pandemia en Alemania -con 83 millones de habitantes- se sitúa en 1.554.920 -de los cuales 1.160.100 son pacientes recuperados-. El total de fallecidos con o por la covid-19 sube a 27.968.

Reino Unido

Las autoridades británicas no descartan situar a más zonas de Inglaterra en un nivel muy alto de riesgo ante la rápida propagación de una nueva cepa del coronavirus, después de que el martes el Reino Unido alcanzase el pico de contagios. El ministro de Comunidades, Robert Jenrick, declaró este miércoles a los medios que "puede ser necesario tomar más medidas" para frenar el incremento de los casos de la Covid-19.

El Reino Unido alcanzó ayer su récord de contagios de la Covid-19 en un día con 36.804 casos, impulsado en gran parte por la mutación del coronavirus hallada en este país, mientras que el número de muertes aumentó hasta 691, según el Gobierno.

Vea también: Servicio de inteligencia extranjero estaría detrás de hackeo para robar datos de vacuna contra Covid

El primer ministro británico, Boris Johnson, decidió el pasado sábado situar a Londres y varios condados del sureste de Inglaterra en el nivel de riesgo 4 -grave- para restringir el movimiento de la población ante el inquietante aumento de los contagios. Según los expertos científicos, la nueva variante del coronavirus ya se ha propagado por otras zonas del país.

Viajes al Reino Unido

Camiones y vehículos profesionales volvieron a atravesar este miércoles el Canal de la Mancha después de 48 horas bloqueados en el puerto inglés de Dover, con la reapertura esta medianoche de las fronteras entre el Reino Unido y Francia, que ha impuesto pruebas de diagnóstico para poder pasar. Durante la noche había unos 3.000 camiones a la espera de atravesar el canal en transbordador.

A su vez, el tráfico de trenes en el eurotúnel para pasajeros comenzó también poco después de la medianoche, únicamente para los viajeros franceses o con residencia en Francia que podían presentar un test PCR realizado en las 72 horas anteriores. Los trabajadores que deben cruzar la frontera pueden recurrir a test rápidos de antígenos en lugar de los PCR. Las autoridades francesas podrían además hacer muestras aleatorias de la mercancía.

Mire acá: Reino Unido no descarta confinar más zonas por extensión de la nueva cepa

Unas 30.000 personas que llegaron a Irlanda desde el Reino Unido desde el pasado 8 de diciembre deben guardar una "estricta" cuarentena de 14 días, "aislados en sus habitaciones", para hacer frente a la nueva variante de la covid-19 detectada en el país vecino. El jefe médico del servicio de salud irlandés (HSE), Colm Henry, aseguró este miércoles que la nueva recomendación es "dolorosa, pero necesaria", sobre todo para aquellos que llegaron a este país después del 10 de diciembre, pues deberán pasar el día de Navidad aislados.

El Gobierno de Países Bajos levantó a partir de este miércoles el bloqueo del tráfico aéreo, marítimo y ferroviario de pasajeros entre Países Bajos y el Reino Unido, que aplica desde el domingo debido a la nueva cepa de coronavirus, pero exige a los viajeros proporcionar un test negativo a las aerolíneas en la ciudad de origen. Las aerolíneas y los operadores de ferri que operan los viajes entre ambos países deberán verificar, antes de permitirles embarcar, que los pasajeros cuentan con una PCR con resultado negativo y que no tenga más de 72 horas a la llegada a Países Bajos, lo que será comprobado en controles aleatorios en el destino.

Lea también: Profesor corrigió los trabajos de sus estudiantes en el hospital antes de morir

Bulgaria permite a partir de hoy el aterrizaje de aviones procedentes del Reino Unido y la entrada de viajeros desde ese país, revirtiendo así la prohibición decretada el pasado domingo. Las autoridades de Sofía dan así marcha atrás a la prohibición de vuelos hacia y desde el Reino Unido decretada hasta el 31 de enero, y también a la de entrada en Bulgaria, por cualquier vía, de viajeros procedentes de ese país.

El Ejecutivo danés ha prolongado hasta el viernes la suspensión de vuelos con el Reino Unido de 48 horas decretada el pasado lunes. La nueva prohibición entró en vigor a las 09.00 GMT de hoy y finalizará en la medianoche del jueves.

República Checa

El número de contagios sigue subiendo en la la República Checa, que en las últimas 24 horas registró 10.821 positivos nuevos, la cifra más alta desde el pasado 6 de noviembre. Ese dato supone un aumento del 37 % respecto a hace una semana, justo cuando el país prorrogó ayer, hasta el 22 de enero, el estado de emergencia y podría introducir nuevas medidas de prevención los próximos días.

El Gobierno había planeado en un principio comenzar a aplicar restricciones de movimiento y reunión el viernes 25, pero el ministro de Sanidad, Jan Blatný, adelantó ayer que el plan podría retrasarse dos días, para permitir a la gente reunirse con sus familiares por Navidad. El Ejecutivo tiene previsto debatir hoy si eleva el nivel de alarma desde el actual cuatro hasta el cinco, el más alto del sistema de riesgo y el que correspondería según el actual índice de contagios.

Consulte acá: La covid-19 llegó hasta la Antártida: reportan brote en base militar de Chile

Portugal

Los ingresos en cuidados intensivos por covid es el único dato que subió en las últimas horas en Portugal, en una semana en la que ha remitido el contagio diario y donde los casos activos descienden de forma paulatina. En lo que va de semana, la curva de contagios diarios sigue en descenso, ya por debajo de los 2.500 y en total Portugal suma desde el inicio de la pandemia 378.656 positivos.

Portugal comienza mañana un nuevo estado de emergencia (nivel máximo del país) hasta el próximo 7 de enero, con restricciones específicas debido a las fiestas navideñas. Los toques de queda obligan a permanecer en casa a partir de las 13.00 horas, los festivos, y desde las 23.00 horas los días de diario. Para Nochebuena y Navidad, las medidas se han suavizado con el fin de que las personas puedan viajar entre las comarcas portuguesas y visitar a sus familiares directos.

Vacunas

El consejero científico del ministro de Sanidad Walter Riccardi prevé que a finales de 2021 decenas de millones de residentes en Italia podrán estar vacunados, pero que habrá esperar a 2022 para que toda la población la haya recibido.

Consulte también: Biden advierte que los días más oscuros de la pandemia están por llegar

El 60 % de la población belga se quiere vacunar contra la Covid-19, según una encuesta publicada este miércoles por el comité técnico belga contra el coronavirus, Sciensano. Bélgica iniciará su campaña de vacunación el próximo lunes 28 de diciembre, y empezará por tres residencias de ancianos situadas cada una de ellas en una localidad diferente, con lo que cubrirá casi todo el territorio del país.

En Hungría tan sólo el 15 por ciento de los húngaros se vacunará "seguramente" contra la covid-19, mientras que un 35 % afirma que no lo hará y la mitad de la población se muestra indecisa, según un sondeo publicado este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística. Entre los indecisos un 28,3 % afirma que "quizás" se vacunará, mientras que un 21,1 % optó por la opción "no sabe/no responde".


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.