Alemán de 93 años enfrenta juicio por complicidad en miles de asesinatos en campo nazi

El trabajo del acusado consistía en "impedir la fuga, la revuelta o la liberación de los presos" judíos del campo.
Bruno Dey
Bruno Dey durante el juicio Crédito: AFP

Un guardián del campo de concentración polaco de Stutthof expresó su "pena" por las víctimas de las atrocidades, al comparecer el jueves ante la justicia en la ciudad alemana de Hamburgo (norte).

Las audiencias del juicio iniciado este jueves y que se prolongará al menos hasta mediados de diciembre se verán restringidas a dos por semana y a un máximo de dos horas cada una debido al precario estado de salud de Bruno Dey, de 93 años.

Dey ingresó a la sala del tribunal en silla de ruedas, con el rostro oculto tras una carpeta roja, y acompañado por una asistente que ejercía de enfermera.

"Lo que pasó le daba pena" afirmó su abogado, Stefan Waterkamp. "Sabía que los detenidos no eran criminales, que estaban ahí por razones antisemitas, racistas u otras, tenía piedad de ellos" agregó.

Pero el abogado afirmó que Dey no tuvo otra opción.

Capo Nazi
Foto de los reclusos detrás de alambre de espino tomada en 1945.Crédito: AFP

"No entró por voluntad propia en las SS, no eligió ser enviado a un campo de concentración" y nunca podría haber "liberado" a los presos, argumentó el letrado.

Dey está acusado por la fiscalía de complicidad en asesinatos cuando era guardián "entre agosto de 1944 y abril de 1945" del campo de Stutthof, en el norte de Polonia, a 40 km de Gdansk. Fue el primer campo nazi edificado fuera de Alemania.

Ahí perecieron 65.000 personas, esencialmente mujeres judías procedentes de los países bálticos y de Polonia. El campo pasó a formar parte del sistema de exterminio de los judíos en junio de 1944.

Dey, que tenía 17 años en el momento de los hechos, fue según la fiscalía cómplice en el asesinato de 5.230 presos (5.000 "creando y manteniendo condiciones que ponían en riesgo la vida", 200 gaseados y 30 de un disparo en la nuca).

Campo Nazi
Foto de 1944 de mujeres prisioneras lavando al aire libre en el campo de concentración de Bergen-Belsen.Crédito: AFP

'Máquinaria asesina'
El trabajo del acusado consistía en "impedir la fuga, la revuelta o la liberación de los presos" judíos del campo, condenados a ser exterminados por bala o mediante el gas Zyklon B, según la acusación.

Dey fue un "engranaje de la maquinaria asesina, con conocimiento de causa", acusa la fiscalía. El objetivo del juicio es determinar si "apoyó conscientemente los crueles asesinatos de presos, y de judíos en particular".

Los supervivientes describieron los asesinatos en este campo, cometidos delante del personal del lugar.

El acusado reconoció durante la instrucción que estaba enterado de lo que ocurría en el campo con las cámaras de gas y las cremaciones de cadáveres, pero aseguró que no pudo huir, pues corría el riesgo de ser también asesinado.

"Lo que nos hicieron fue inhumano". declaró en una entrevista a la Deutsche Welle una superviviente del campo, Dora Roth, cuya madre murió de hambre en Stutthof. Esta mujer forma parte de las 28 acusaciones civiles del proceso.

"El que sabe, el que puede hablar de ello, debe hacerlo" en la audiencia, explicó Roth. "Es la única forma de evitar otro Holocausto", agregó.

Campo Nazi
Imagen de abril de 1945 de cadáveres alineados después de que las tropas británicas liberaron el campo de Bergen-Belsenel el 15 de abril.Crédito: AFP

Severidad tardía
En estos últimos años, Alemania juzgó y condenó a varios antiguos SS por complicidad en asesinatos, ilustrando la creciente pero muy tardía severidad de su justicia.

En efecto, fiscalías y tribunales alemanes han ampliado a los guardianes de los campos la acusación de complicidad en asesinatos, antes reservada a las personas que ocupaban cargos importantes en la jerarquía nazi, o que estaban directamente implicadas en los homicidios.

Ninguno de estos condenados ha sido hasta ahora encarcelado por problemas de salud.

El caso más emblemático fue el proceso llevado a cabo contra John Demjanjuk ante el tribunal regional de Múnich. Este exguardián del campo de exterminio de Sobibor, fue condenado en 2011 a una pena de cinco años de prisión. Murió en 2012 antes de su juicio en apelación.

A principios de abril, el proceso de otro exguardián del mismo campo nazi de Stutthof había sido abandonado debido a la degradación del estado de salud del acusado, de 95 años. Las fiscalías alemanas están instruyendo otros 23 casos de este tipo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Crisis alimentaria en Florida: temor por suspensión de ayudas del gobierno federal

Miles de familias temen quedarse sin comida por el cierre del gobierno que afecta los vales SNAP.
Crisis alimentaria en Florida temor por suspensión de ayudas del gobierno federal



Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero