Alberto Granado: La vida y obra de quien fue el mejor amigo del Che Guevara

Cuando eran jóvenes decidieron aventurarse en un viaje por toda Suramérica que cambio la mentalidad de ambos.
Alberto Granado amigo del Che Guevara
Alberto Granado, el mejor amigo del Che Guevara Crédito: AFP

Alberto Granado Romero es un Bioquímico, farmacéutico, y también escritor, pero una de sus anécdotas más significativas es que fue el fiel amigo del guerrillero Ernesto, el Che Guevara, con quien realizaron un memorable viaje por toda Sudamérica cuando tan solo eran unos jóvenes.

Granado nació un 8 de agosto en Hernando (Córdoba), Argentina. Durante su juventud conoció a Ernesto y se volvieron fieles en inseparables amigos. Posteriormente, cuanto tenían 29 años tomaron una motocicleta y realizaron un viaje junto a Guevara de aproximadamente 14.000 Kilómetros desde Argentina, hasta Venezuela, cruzando por Bolivia, Chile, Perú y Colombia.

Le puede interesar: La razón por la que es peligroso refugiarse debajo de un árbol en una tormenta eléctrica

Durante esta aventura conocieron la difícil vida que vivían los mineros en Bolivia, la explotación de algunos trabajadores y la difícil situación que estaban viviendo los enfermos en Brasil.

Después de conocer esta situación, el “Che” decidió terminar sus estudios y trabajar como asistente del doctor Salvador Pisani, donde hicieron una investigación sobre las alergias y la relación con algunos alimentos, la cual fue publicada en México.

Aunque parecía un viaje habitual de aventura para dos jóvenes que se encontraban en búsqueda de conocer el mundo, resultó un momento único en sus vidas, donde vivieron muchas situaciones e injusticias sociales que poco a poco los fueron formando con ideales que los marcarían por el resto de su vida.

En una entrevista para el diario El País, Granado comentó: “íbamos a conocer mundo, pero el viaje nos cambió a los dos. Ernesto se hizo un ejemplo, empezó a ser Che; yo aprendí que en vez de conocer el mundo había que transformarlo".

Che Guevara y Alberto Granado
Crédito: Captura de pantalla Twitter

El apasionante viaje terminó en 1952 en territorio venezolano, y los fieles amigos que compartieron tantas experiencias se separaron y continuaron por caminos diferentes, por su parte Granado volvió a Argentina y desempeño su carrera de bioquímico. Por otro lado, Guevara, continuó su camino por Suramérica y finalmente llegó a México donde conoció a Fidel Castro.

A partir de este momento, la historia ya tenía reservada una página para colocar el nombre del revolucionario “Che Guevara”, un comandante guerrillero, que en compañía de Castro alcanzaron la revolución cubana.

Lea también: Misterio de un avión que aterrizó años después de despegar: ¿Qué hipótesis hay?

Cuando su triunfo era noticia a nivel mundial por la increíble hazaña de los guerrilleros, Guevara decidió invitar a su compañero de aventura, el doctor Granado, a trabajar en la isla, sin pensarlo aceptó y se fue a vivir a la Habana en el año 1961 donde trabajó como profesor en la Escuela de Medicina y posteriormente se trasladó al Centro Nacional de Salud Animal, lugar donde ejerció su profesión hasta 1994.

Durante su hazaña por Suramérica, los aventureros escribieron en sus diarios la experiencia que vivieron, gracias a esto, en el año 2003 este viaje fue llevado al cine por medio de la película Diarios de motocicleta, dirigida por Walter Salles.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez