En imágenes: con piedras y golpes atacan camioneta que transporta al presidente de Argentina

Las imágenes captadas por medios argentinos muestran el impactante momento.
Ataque a camioneta del presidente argentino, Alberto Fernández
Momento del ataque a camioneta del presidente argentino, Alberto Fernández. Crédito: Twitter @VickyVillarruel

Este sábado fue atacada la camioneta en la que se transportaba el presidente argentino, Alberto Fernández, a patadas y piedras por decenas de personas en la provincia de Chubut (Sur), a donde se trasladó para constatar los daños de gigantescos incendios forestales, según imágenes de la televisión local.

Al retirarse de un centro comunal en la localidad de Lago Puelo, el mandatario debió ser protegido por un corredor humano ante el avance de los manifestantes hacia la comitiva presidencial.

Ante una escasa presencia policial, la turba logró detener a los vehículos que acompañaban a Fernández por varios minutos, arrojándose incluso contra el capó de la van presidencial. Luego de liberado el vehículo que transportaba al presidente, se observa a varias camionetas salir a alta velocidad entre los manifestantes.

Fernández tiene previsto recorrer el sábado la zona de los incendios que dejan un muerto, 11 desaparecidos, decenas de evacuados y más de 200 casas destruidas por las llamas que azotaron esta semana la región de bosques y lagos de la Patagonia argentina.

Los incendios, presuntamente intencionales según las autoridades, estallaron a inicios de la semana alcanzando las localidades de Lago Puelo, El Bolsón, El Maitén, Epuyén, Futaleufú, El Hoyo y Las Golondrinas, cerca de la precordillera de Los Andes.

"Hay 1.500 hectáreas de bosque nativo consumido", según reportes de Defensa Civil. Versiones de prensa hablan de hasta 15.000 hectáreas.

Los enardecidos manifestantes detuvieron luego el paso de la camioneta en la que se trasladaba Fernández, golpeando el vehículo con los puños y arrojando piedras que provocaron la rotura de vidrios, según se observa en las imágenes de la cadena TN y el diario Clarín.

El cadáver calcinado de un trabajador rural, desaparecido desde el martes, fue hallado en la localidad de El Maitén, reportaron autoridades locales el viernes. "El fuego alcanzó a más de doscientas viviendas y sigue habiendo once personas de las cuales no conocemos el paradero", dijo entonces a periodistas el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, actualizando la cifra de desaparecidos, que era de 15 el miércoles.

En las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, afectadas por los incendios, operan decenas de brigadistas con apoyo de autobombas, aviones hidrantes y helicópteros para contener las llamas.

Según el ministro, "la intencionalidad de los incendios se manifiesta a partir de la simultaneidad en el inicio en siete localidades, las que en un lapso de tres horas tuvieron fuego. Fue muy planificado".

Peritos judiciales comienzan a trabajar para determinar responsabilidades.

Los incendios devoraron el año pasado decenas de miles de hectáreas en Argentina. Fueron causados por la mano del hombre, en su mayoría con fines especulativos para siembra o negocios inmobiliarios, según las autoridades.

Las llamaradas de esta semana dejaron "daños tremendos", dijo el ministro. "No hay agua en Lago Puelo, en Epuyén, en El Maitén ni en Las Golondrinas. No hay electricidad".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.