Al menos 32 muertos y decenas de heridos en atentado suicida en Bagdad

Más de 60 personas resultaron heridas este en un atentado perpetrado en un barrio chiita de Bagdad, cometido por un kamikaze en un carro bomba.
Irak-LAFM-AFP.jpg
AFP

Las víctimas del atentado son en su mayoría jornaleros que esperaban para ser contratados en una plaza de Ciudad Sadr, un barrio situado en el noreste de Bagdad que ya ha sido escenario de varios atentados mortíferos en el pasado.

El grupo yihadista Estado Islámico (EI), reivindicó este ataque a través de su agencia de propaganda, Amaq.

Este atentado tuvo lugar pocas horas antes de la llegada a la capital iraquí del presidente francés François Hollande.

En fotos del ataque difundidas en las redes sociales podía verse una inmensa columna de humo negro y muchos heridos, algunos visiblemente en estado muy grave, que eran evacuados.

Según un coronel de la policía, al menos 32 personas murieron y 61 resultaron heridas en este atentado, el segundo en 48 horas en la capital iraquí.

El sábado, víspera de Año Nuevo, un doble atentado reivindicado por el EI en un mercado muy concurrido del centro de la ciudad dejó 27 muertos y también decenas de heridos.

Asimismo, el grupo yihadista reivindicó la autoría de la matanza de Año Nuevo en la discoteca Reina, a orillas del Bósforo en Estambul, en la que murieron 39 personas, dejando igualmente numerosos heridos.

Irak sigue siendo escenario frecuente de atentados con bomba. Generalmente, son reivindicados por el grupo yihadista sunita, que considera "herejes" a los chiitas, mayoritarios en Irak.

- Año de victorias -

Por su parte, Hollande, de visita en Irak en plena ofensiva contra el EI, aseguró a su llegada que 2017 será un "año de victoria contra el terrorismo".

El presidente francés, que ya estuvo en Irak en 2014, dijo que "luchar contra el terrorismo aquí en Irak, es también prevenir actos terroristas en nuestro propio territorio".

Francia ha sido golpeada por una serie de ataques yihadistas en los últimos dos años, con un saldo de más de 200 muertos.

Hollande subrayó también la importancia de "reconstruir" Irak, donde cientos de miles de personas han sido desplazadas.

Por la tarde, el presidente francés visitó Erbil, en la región autónoma kurda (norte), donde están estacionadas las fuerzas especiales francesas que instruyen a los peshmergas kurdos en la lucha por reconquistar Mosul (norte).

Alli Hollande anticipó que la batalla por Mosul podría ser ganada "antes del verano" boreal. "Nos han confirmado que podríamos alcanzar este objetivo, en lo posible, en primavera o en todo caso antes del verano", dijo el jefe de Estado francés que por la noche partió de Irak.

Francia es el segundo mayor socio de la coalición militar contra el EI, después de Estados Unidos. Desde 2014, ha lanzado más de 1.000 bombardeos y destruido 1.700 objetivos en Irak y Siria.

Además de los 14 cazas Rafale basados en Jordania y en Emiratos Árabes Unidos, alrededor de 500 soldados franceses brindan consejo, formación y apoyo de artillería en Irak a las tropas de ese país que luchan para retomar los territorios tomados por los yihadistas, incluyendo Mosul.

- Mosul y luego Raqa -

La semana pasada el primer ministro iraquí Haider Al Abadi juzgó que aún se necesitan "tres meses para eliminar al EI". Hollande señaló este lunes que la duración de la batalla de Mosul es cuestión "de semanas".

Si bien Mosul es el último bastión yihadista en Irak, en Siria controlan por completo Raqa (norte), que será "el próximo objetivo", según el mandatario francés.

Una alianza de fuerzas árabo-kurdas apoyada por la coalición internacional se ha acercado a Raqa.

A pesar de su retroceso en el plano militar, los extremistas continúan atacando regularmente a la población civil iraquí con atentados suicidas, sobre todo con coches bomba.

"No hemos terminado con el flagelo del terrorismo", había advertido Hollande el sábado en su discurso de Año Nuevo.

Con información de AFP

Accidente

Experta explica el origen de las esmeraldas robadas del Museo del Louvre

Algunas de las esmeraldas insertadas en las joyas robadas del museo del Louvre provienen de las minas de Muso, en el municipio de Boyacá, y habrían sido extraídas en el siglo XVIII.
Museo de Louvre en París



"Colombia es un 'antro' de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo": Donald Trump

El mandatario estadounidense volvió a calificar de matón al presidente Gustavo Petro.

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

La administración municipal prohibió actividades públicas el 30 y 31 de octubre.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario