Canadá anunció acuerdo por US$31.500 millones para reformar su sistema de bienestar infantil

El acuerdo en principio incluye 20.000 millones de dólares canadienses para los niños indígenas separados de sus familias.
Niños, imagen referencial
Crédito: Imagen de Annie Spratt en Pixabay

Canadá anunció un acuerdo por 31.500 millones de dólares para reformar su discriminatorio sistema de bienestar infantil y compensar a las familias indígenas que sufrieron por su causa.

El acuerdo en principio incluye 20.000 millones de dólares canadienses para los niños indígenas separados de sus familias y cuidadores y puestos bajo cuidado estatal, generalmente en escuelas que los integraban forzosamente.

Los otros 20.000 millones de dólares canadienses serán para reformar los servicios para la niñez y la familia los próximos cinco años.

"Ningún dinero podrá compensar el trauma que sufrió la gente", afirmó Patty Hajdu, ministra de Servicios Indígenas. "Pero estos acuerdos reconocen ante los sobrevivientes y sus familias el daño y el dolor causados por la discriminación en el financiamiento y los servicios", agregó.

Lea aquí: En medio de un parque safari, un tigre le arrancó la mano a una cuidadora

El acuerdo surgió de las demandas planteadas por familias indígenas contra el gobierno canadiense, y reconoce que el "financiamiento discriminatorio" de los servicios de niñez y familia en las comunidades indígenas causó sufrimiento a los involucrados.

Pese a ser menos de 8% de los menores de 14 años, los indígenas son más de la mitad de los niños en cuidado temporal de Canadá, según un censo de 2016.

En las últimas tres décadas, al menos 150.000 niños indígenas fueron separados de sus hogares y llevados a una de las 139 escuelas residenciales.

Miles murieron, en su mayoría de desnutrición, enfermedades o negligencia, en lo que un comité de verdad y reconciliación llamó "genocidio cultural" en un informe de 2015. Otros fueron abusados física o sexualmente.

Tras el descubrimiento de más de 1.200 tumbas sin marca en estas escuelas, Canadá comenzó a asimilar el trauma nacional.

El ministro a cargo de las relaciones con los indígenas, Marc Miller, calificó el acuerdo del martes como "el mayor arreglo en la historia de Canadá".


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.