Mujeres ecuatorianas piden a candidatos presidenciales pronunciarse sobre el aborto legal

Las activistas lamentaron que ninguno de los candidatos haya tenido una posición sobre los derechos de las mujeres.
Aborto en las últimas semanas
La Corte también exhortó al Congreso para que se pronuncie sobre el aborto en Colombia. Crédito: AFP

Una coalición de organizaciones femeninas de Ecuador desafió este martes a los candidatos presidenciales del país a que asuman los derechos de las mujeres en sus plataformas políticas y a pronunciarse acerca del aborto legal, seguro y gratuito.

La Coalición Nacional de Mujeres de Ecuador y la Fundación Desafío presentaron en una rueda de prensa un resumen del Informe de 2020 sobre derechos y demandas del sector, con una clara intención para que se pronuncien los 16 candidatos presidenciales inscritos a los comicios generales del próximo 7 de febrero.

Las activistas lamentaron que ninguno de los candidatos haya tenido una posición sobre los derechos de las mujeres, ante lo cual el colectivo ha elaborado un resumen del informe del año pasado en el que detallan cifras sobre la vulneración de derechos en el país.

Lizi Ernest, de la Coalición Nacional de Mujeres Ecuador, reiteró que "los derechos de las mujeres han sido invisibilizados, al igual que su voz, durante mucho tiempo" y que la violencia de género es una realidad latente en el país, que merece un pronunciamiento de quienes pretenden dirigir al Estado.

Ernest aseguró que siguen pendientes objetivos relacionados con la ley orgánica para erradicar la violencia contra las mujeres, el "registro único de violencia" y la normativa sobre justicia integral, entre otros.

Le puede interesar: Carta de Trump fue "muy generosa": Joe Biden

Para ella, no existen planes ni estrategias para encarar la violencia de género en sectores vulnerables y muestra del deterioro en la materia es que en el último año se ha reducido de 83 a 20 el número de servidores públicos relacionados con la atención a este tipo de casos.

Virginia Gómez de la Torre, de la de Fundación Desafío, enfatizó en que la situación de las mujeres en el país es de "extrema vulneración" de derechos, con cifras escandalosas como que 172 adolescentes han muerto al momento del parto el año pasado.

"La campaña electoral va a tener que enfrentar estos datos", porque son estudios imprescindibles en la elaboración de políticas públicas, añadió Gómez de la Torre.

También el tema del aborto debe ser analizado y expuesto por los candidatos en un país como Ecuador en el que hay 148 procesos judiciales de mujeres, algunas de las que han ido a la cárcel por tomar esa decisión.

"Se han judicializado a niñas menores de 14 años", alertó la activista al lamentarse de que ningún candidato se ha pronunciado sobre el proyecto de despenalización del aborto que el colectivo ha presentado.

Sybel Martínez, de la organización Rescate Escolar, se refirió a la situación de los derechos de niñas y adolescentes en el ámbito educativo y recordó que el mismo Estado ha reconocido que entre 2014 y septiembre de 2020 se han frustrado 10.370 casos por presuntos abuso sexuales en centros escolares.

Lea también: Explosión en mina en China: uno de los trabajadores atrapados entró en coma

Por eso, dijo Martínez, es necesario que "se obligue a los candidatos a volver la mirada a los niños y a los adolescentes", pues tres de cada cinco menores ecuatorianos han recibido malos tratos en la escuela.

Francisca Morejón, de la Red de Mujeres Políticas, recordó que, según la normativa, para 2025 las listas de candidatos deben contener al menos la mitad de postulantes femeninas, un reto significativo si se considera que en la actualidad esa tasa es de apenas el 15 %.

Ella consideró que se trata de un situación de "violencia política contra las mujeres" y llamó a la prensa a cumplir su rol e impulsar este tipo de debates entre los candidatos. EFE


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Operativo contra bandas criminales deja 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro

Más de 2.500 agentes se tomaron varios sectores y se desconoce si entre las víctimas hay gente inocente.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?