El aborto vuelve a la Corte Suprema de EE.UU. con batalla por píldora abortiva

Lo que está está en juego es el acceso al fármaco mifepristona en todo el territorio estadounidense.
Aborto en estados Unidos
Aborto en estados Unidos Crédito: AFP

La Corte Suprema de Estados Unidos debe pronunciarse este miércoles sobre una píldora abortiva de amplio uso en el país, que se encuentra en el centro de un rompecabezas legal desde que un juez sembró confusión al querer suspender su vigencia.

Menos de un año después de revocar el derecho constitucional al aborto en el país, el alto tribunal de mayoría conservadora fue llamado a examinar el tema, por el gobierno de Joe Biden, después de fallos judiciales contradictorios.

Más en: Consejo de Estado rechazó solicitud de suspender el aborto

Lo que está está en juego es el acceso al fármaco mifepristona en todo el territorio estadounidense. En combinación con otro medicamento, la mifepristona se usa para más de la mitad de los abortos en Estados Unidos. Más de cinco millones de estadounidenses ya lo han tomado desde su autorización, por parte de la agencia estadounidense de medicamentos FDA, hace más de 20 años.

La actual saga legal comenzó cuando, tras una demanda de una coalición de grupos antiaborto, un juez federal en Texas retiró la autorización de comercialización de la mifepristona el 7 de abril. A pesar del consenso científico, consideró que planteaba riesgos para la salud de las mujeres.

La administración Biden recurrió el fallo y un tribunal de apelaciones permitió el 12 de abril que la píldora abortiva siguiera autorizada, pero limitó las facilidades de acceso otorgadas por la FDA a lo largo de los años: restringió el uso del fármaco a las siete semanas de embarazo, en lugar de diez, y prohibió su envío por correo.

El Gobierno federal acudió entonces de urgencia a la Corte Suprema, que el viernes mantuvo temporalmente el acceso a la píldora abortiva.

La Corte Suprema dispuso que la suspensión de la decisión del tribunal de apelaciones durara hasta este miércoles, justo antes de la medianoche. Las partes tenían hasta el mediodía del martes para presentar sus alegatos.

En su argumentación, la coalición antiaborto que presentó por primera vez el caso contra la FDA instó al templo de la ley estadounidense a mantener el fallo del tribunal de apelaciones.

De lo contrario, dijo, "la mifepristona provocará más complicaciones físicas, trauma emocional e incluso la muerte de las mujeres". Y agregó: "También perjudicará a los demandantes al obligarlos a realizar abortos que violan su conciencia".

Le puede interesar: Biden prometió ley de aborto si demócratas ganan elecciones

De su lado, el Departamento de Justicia (DoJ), que encabeza la oposición al ataque legal contra la píldora abortiva, sostuvo que el fallo judicial inicial se basó en una "evaluación profundamente equivocada" de la seguridad de la píldora y también cuestionó la decisión del tribunal de apelaciones.

El DoJ instó al máximo tribunal a preservar el acceso total a la medicación en espera de una audiencia completa a nivel de apelación, u ocuparse del caso de forma "acelerada" antes del receso que comienza a fines de junio.

La Corte Suprema, que tiene una mayoría conservadora de 6-3, podría decidir el restablecimiento de las restricciones instauradas a nivel de apelación, la prohibición total o alguna otra configuración.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.