Fiscales de 21 estados de EE.UU. están a favor del aborto tras su derogación

Los fiscales insisten en que la decisión de la Corte Suprema revierte casi medio siglo de precedente legal.
Aborto en estados Unidos
Aborto en estados Unidos Crédito: AFP

Los fiscales generales de 21 de los 50 estados de Estados Unidos difundieron este lunes un comunicado conjunto en el que reafirman su "compromiso a apoyar y expandir el acceso a la atención médica del aborto", en reacción a la decisión de la Corte Suprema de prohibir la interrupción del embarazo.

"La atención del aborto es atención médica, punto. Nos unimos, como más altos funcionarios de la ley de nuestros estados, para decir con orgullo que no retrocederemos en la lucha para proteger los derechos de las personas embarazadas en nuestros estados y en todo el país", asegura la nota suscrita por los fiscales.

En el comunicado, insisten en que la decisión de la Corte Suprema revierte casi medio siglo de precedente legal y "socava los derechos de las personas en todo Estados Unidos".

Lea aquí: Un juez de Luisiana bloquea prohibición del aborto

"Si bien este es un momento peligroso para nuestra nación, también es un momento que requiere acción. Nuestra promesa a nuestros residentes es simple: nunca dejaremos de defender sus derechos", recoge la nota.

Los firmantes rechazan que se regrese a los "días en los que los políticos intentaban decir a la gente lo que tenían que hacer con sus cuerpos".

"Cuando se trata de la atención del aborto, es tu cuerpo y tu derecho a elegir. Nadie más puede tomar esas decisiones", subrayan.

Los fiscales argumentan que los estadounidenses, durante generaciones, han tomado decisiones personales, familiares y sobre su futuro con base en el derecho constitucional anulado la semana pasada por el Tribunal..

Como consecuencia de la decisión, "las personas de todo el país se enfrentan ahora a la perspectiva de tener que viajar desde sus hogares a nuestros estados para buscar acceso a la atención médica fundamental a la que deberían tener derecho".

Mire además: California se perfila como principal estado "santuario" del aborto en EE.UU.

"A quienes no pueden viajar, las leyes que prohíben el aborto en sus estados de origen empeorarán su atención sanitaria y reducirán las oportunidades socioeconómicas", especialmente para las comunidades con menos recursos.

El comunicado está firmado por los fiscales generales de Nueva York, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Carolina del Norte, Oregón, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont y Washington, además del Distrito de Columbia.

Luisiana bloquea la prohibición del aborto

Un juez bloqueó este lunes de forma temporal la prohibición del aborto en el estado de Luisiana, que entró en vigor después de que la Corte Suprema tumbara el derecho a la interrupción del embarazo.

Luisiana es uno de los nueve estados del país que ilegalizaron el aborto el viernes mediante las llamadas "ley resorte", que entraron en vigor automáticamente tan pronto se publicó el fallo del Supremo.

El juez de distrito de Nueva Orleans Robin Giarrusso dio la razón a la organización Center for Reproductive Rights, que impugnó la ley resorte de Luisiana porque su contenido es "vago".

De acuerdo con esta organización, la ley no aclara qué conductas quedan prohibidas ni tampoco si existen excepciones en las que un médico pueda llevar a cabo un aborto.

El juez convocó una audiencia para el próximo 8 de julio a fin de revisar el caso.

En el estado de Luisiana existen tres clínicas que practican abortos, ubicadas en las ciudades de Nueva Orleans, Baton Rouge y Shreveport, las cuales pararon sus servicios el pasado viernes.

Lea aquí: Nuevas protestas en EE.UU. contra fallo de la justicia sobre el aborto

Los estados de Alabama, Arkansas, Kentucky, Misuri, Oklahoma, Dakota del Sur, Utah y Wisconsin también prohibieron el aborto el viernes, mientras que el veto entrará en vigor dentro de un mes en estados como Texas.

El Supremo, de mayoría conservadora, tumbó la sentencia "Roe contra Wade", que desde 1973 protegía el derecho al aborto en todo el país.

El fallo del alto tribunal no prohíbe el aborto, sino que deja en manos de los estados la potestad de regularlo, restringirlo o incluso prohibirlo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.