Breadcrumb node

Lluvia de meteoros Perseidas 2025: esta es la fecha y los países desde donde se podrá observar

Lluvia de meteoros Perseidas cruzará el cielo nocturno con actividad visible desde zonas oscuras.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Agosto 9, 2025 - 19:00
Lluvia de meteoros Perseidas
Lluvia de meteoros Perseidas ofrecerá un espectáculo astronómico en regiones alejadas de la luz urbana.
Foto: Colprensa

Cada año, entre los meses de julio y agosto, el cielo nocturno del hemisferio norte se convierte en escenario de uno de los eventos astronómicos más esperados: la lluvia de meteoros Perseidas. Este fenómeno, generado por el paso de la Tierra a través del rastro de escombros del cometa 109P/Swift-Tuttle, permite observar decenas de meteoros por hora, siempre que las condiciones sean adecuadas.

Le podría interesar: Fecha exacta del eclipse total de sol de agosto: ¿dónde se verá completo y cuánto tiempo durará?

De acuerdo con la Sociedad Americana de Meteoros (AMS, por sus siglas en inglés), las Perseidas son la lluvia más popular del calendario astronómico, ya que coinciden con las noches cálidas del verano boreal y su actividad es consistente año tras año. Aunque oficialmente estarán activas desde el 17 de julio hasta el 23 de agosto, algunos expertos, como los de la AMS, amplían ese rango del 14 de julio al 1 de septiembre, reconociendo detecciones ocasionales fuera del periodo principal.

Durante ese tiempo, pequeñas partículas de polvo del tamaño de un grano de arena ingresan a la atmósfera terrestre a una velocidad de hasta 59 kilómetros por segundo, provocando fricción con el aire y generando el característico destello luminoso que se observa desde la superficie.

Una lluvia de meteoros causada por el cometa Swift-Tuttle

Las Perseidas son resultado de los múltiples retornos del cometa Swift-Tuttle al sistema solar interior. Este cuerpo celeste de unos 26 kilómetros de diámetro tarda 133 años en completar una órbita alrededor del Sol. Su trayectoria cruza la de la Tierra, lo que permite que los restos dejados por el cometa interactúen con la atmósfera terrestre.

La región del cielo donde parecen originarse los meteoros —conocida como radiante— se encuentra cerca de la constelación de Perseo, de donde la lluvia toma su nombre. Sin embargo, los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, por lo que no es necesario enfocar la mirada en un punto fijo.

Lluvia de meteoros Perseidas
Lluvia de meteoros Perseidas permitirá observar decenas de meteoros desde lugares con poca contaminación lumínica.
Foto: Freepik

Visibilidad por regiones y condiciones para observarla

Según la NASA, la lluvia de meteoros Perseidas se observa mejor desde el hemisferio norte, principalmente en las horas previas al amanecer, aunque también pueden verse meteoros desde las 10 de la noche. Las tasas de observación varían según el entorno. En áreas rurales y oscuras, es posible ver entre 50 y 75 meteoros por hora, aunque en condiciones ideales —sin luna y con cielo despejado— ese número podría alcanzar hasta 100 meteoros por hora.

En 2025, la luna gibosa menguante, que estará iluminada en un 84 % la noche del pico, reducirá considerablemente la visibilidad de los meteoros más tenues. La Sociedad Americana de Meteoros estima que la actividad podría verse reducida hasta en un 75 % debido a la luz lunar, dejando solo los meteoros más brillantes visibles al ojo humano.

Los países con mejores condiciones para observar el fenómeno son aquellos del hemisferio norte con poca contaminación lumínica. Esto incluye regiones de Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, España, Francia, Reino Unido, Alemania y Japón. En el hemisferio sur, las Perseidas pueden observarse parcialmente desde zonas cercanas al ecuador.

La fecha exacta del pico de las Perseidas 2025

El pico de la lluvia de meteoros Perseidas en 2025 está previsto para la noche del 12 al 13 de agosto, según la AMS. Esa noche, el radiante estará ubicado en las coordenadas 03:17 +58.1°, y la velocidad de los meteoros será de 37 millas por segundo (59 km/s). El fenómeno será visible, en mayor medida, a partir de la medianoche y hasta el amanecer.

A pesar de la interferencia lunar, los meteoros más brillantes —incluidas algunas bolas de fuego— podrían seguir siendo detectables a simple vista. Para mejorar la experiencia, los expertos recomiendan buscar lugares alejados de fuentes de luz artificial, como montañas, playas o zonas rurales.

El científico planetario Ashley King, del Museo de Historia Natural de Londres, insiste en la importancia de la oscuridad para una mejor observación. “Cuanto más oscuro esté el cielo, más meteoros podrán verse”, explica. También sugiere evitar el uso de dispositivos electrónicos durante la observación y permitir que los ojos se adapten al entorno por al menos 10 minutos.

No deje de leer: Un extraño objeto interestelar genera hipótesis sobre un posible origen extraterrestre

Recomendaciones para la observación

Además de escoger el lugar adecuado, los observadores deben considerar otras recomendaciones. Una de ellas es llevar ropa cómoda, abrigo y una silla reclinable o manta para acostarse mirando hacia el cielo. También es útil consultar previamente el pronóstico del clima para evitar cielos nublados.

Otra recomendación es ser paciente. Los primeros minutos pueden parecer poco prometedores, pero con el paso del tiempo, y ya con los ojos adaptados, la frecuencia de meteoros visibles aumenta. La NASA y la Sociedad Americana de Meteoros coinciden en que la perseverancia es clave para disfrutar del evento, incluso en años con condiciones adversas.

Un fenómeno recurrente con gran seguimiento global

Aunque hay otras lluvias de meteoros destacadas en el año, como las Gemínidas en diciembre o las Cuadrántidas en enero, las Perseidas siguen siendo las más populares, en parte por coincidir con una época vacacional en muchos países y por la frecuencia con la que ocurren. Cada año, organizaciones astronómicas, planetarios y grupos de observación organizan encuentros abiertos al público para seguir el fenómeno en compañía.

Más noticias: Eventos astronómicos en agosto 2025: lluvia de meteoros, conjunción de Venus y alineación planetaria

En resumen, la lluvia de meteoros Perseidas 2025 será un evento visible desde varias regiones del hemisferio norte, con una actividad máxima esperada para la noche del 12 al 13 de agosto. A pesar de la interferencia de la luna, se prevé que los meteoros más brillantes sigan ofreciendo un espectáculo para quienes se preparen adecuadamente y elijan el lugar y el momento adecuados.

Fuente:
Sistema Integrado Digital