Eventos astronómicos en agosto 2025: lluvia de meteoros, conjunción de Venus y alineación planetaria
Agosto trae lluvias de meteoros, conjunciones planetarias y fases lunares visibles sin telescopio.

A lo largo de los siglos, el cielo ha sido una fuente constante de observación, estudio y contemplación para las civilizaciones humanas. En particular, agosto suele ser uno de los meses con mayor actividad celeste, gracias a las condiciones climáticas en gran parte del planeta y a la frecuencia con que se presentan fenómenos astronómicos destacados. El calendario de 2025 confirma esta tendencia con una agenda repleta de eventos visibles desde ambos hemisferios, muchos de ellos a simple vista.
Le podría interesar: ¿Cómo y cuándo ver la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur desde Colombia?
La observación del cielo ha evolucionado con el tiempo. Lo que antes requería cálculos manuales, mapas estelares y observatorios rudimentarios, hoy está al alcance de cualquier persona con un teléfono móvil, una aplicación astronómica gratuita o unos binoculares básicos. Esto ha democratizado el acceso a la astronomía y ha reavivado el interés por fenómenos como las lluvias de meteoros, las alineaciones planetarias o las fases lunares.
Durante agosto de 2025 se presentarán eventos que no solo tienen valor científico, sino también una dimensión estética y cultural. Las Perseidas, por ejemplo, son una lluvia de meteoros ampliamente reconocida y observada desde tiempos antiguos. Por su parte, la conjunción de planetas y los acercamientos lunares permitirán a miles de personas reconectarse con el cielo nocturno, sin necesidad de telescopios ni formación especializada.
A continuación, los principales eventos astronómicos que marcarán el mes:

Principales fenómenos astronómicos de agosto 2025
No deje de leer: Así se ve el Sol a '40 metros': NASA reveló imágenes que aclaran varios misterios
- 6 de agosto: Saturno y Neptuno se encuentran en conjunción, separados por poco más de un grado. Observación recomendada con telescopio.
- 9 de agosto: Luna Llena del Esturión, visible desde la noche anterior hasta el día siguiente. Punto máximo a las 07:55 GMT.
- 10 de agosto: Alineación de seis planetas antes del amanecer. Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno visibles a simple vista.
- 11 al 12 de agosto: Máximo de la lluvia de meteoros Perseidas. Aunque habrá luz lunar, se podrán ver meteoros brillantes.
- 12 de agosto: Conjunción entre Venus y Júpiter, con una separación de solo 0°51'. Será visible sin instrumentos, poco antes del amanecer.
- 16 de agosto: Cuarto menguante de la Luna, que comenzará a ganar protagonismo en encuentros planetarios en días siguientes.
- 19 de agosto: Mercurio alcanza su máxima elongación occidental, siendo visible muy bajo en el horizonte este antes del amanecer.
- 19 al 21 de agosto: La Luna creciente se alinea sucesivamente con Júpiter, Venus y Mercurio, creando vistas destacadas en el cielo del este.
- 21 de agosto: Coinciden en el cielo la Luna, el planeta Mercurio, el cúmulo estelar del Pesebre y la estrella Pólux, generando una escena óptima para astrofotografía.
- 23 de agosto: Luna Nueva, ideal para observar objetos celestes tenues como la Vía Láctea o restos de las Perseidas.
- 31 de agosto: Nuevo cuarto creciente, cerrando el ciclo lunar del mes.
Más noticias: James Webb halla nuevo exoplaneta gaseoso que hasta ahora era desconocido para la astronomía
La secuencia y diversidad de estos fenómenos astronómicos hacen de agosto de 2025 un mes clave para quienes desean mirar el cielo con otros ojos. Ya sea desde ciudades o zonas rurales, el firmamento ofrecerá un espectáculo accesible y lleno de oportunidades para la observación y la reflexión.