Este municipio es considerado el "ombligo" de Colombia: solo se llega por tierra

Un obelisco de 18 metros de alto demarca el lugar como el centro geográfico del país. Estos son los planes que puede hacer.
Alto de Menegua/Puerto López/Ombligo de Colombia
En el Alto de Menegua se alza un monumento que demarca el centro geográfico de Colombia, más conocido como el "ombligo" del país. Crédito: Villavo Alreves/Facebook

Colombia es un país conocido por su diversidad de paisajes, desde playas tropicales hasta montañas imponentes, pasando por vibrantes ciudades y tranquilas zonas rurales. Sin embargo, más allá de sus destinos turísticos más populares, el país alberga un rincón especial que muchos desconocen: un municipio que se conoce como el "ombligo" de Colombia.

Ubicado en el corazón de la región andina, este municipio es único por su oferta cultural y de naturaleza. El destino además cuenta con un toque de autenticidad: al igual que muchas otras zonas del país, solo se puede llegar a él por tierra, lo que lo hace un lugar ideal para aquellos que buscan explorar los rincones menos conocidos de Colombia.

Le puede interesar: Cine Colombia sorprende: así será su primer restaurante en Bogotá

Situado a unos 80 kilómetros de Villavicencio (Meta), este municipio destaca por sus paisajes de extensas llanuras y su riqueza hídrica. El río Meta lo atraviesa, mientras que hacia el suroeste, el territorio se conecta con el río Humadea, y al norte, con el río Guayuriba.

Puerto López monumento al canoero
En el municipio de Puerto López yace un monumento en homenaje a los canoeros de la región.Crédito: Gobernación del Meta

Cuál es el municipio que es el "ombligo" de Colombia

Se trata de Puerto López, uno de los municipios más visitados del Meta por sus llanuras y sus atractivos turísticos de naturaleza: desde senderos y recorridos en botes, hasta las jornadas de avistamiento de aves.

En el Alto de Menegua, situado en el kilómetro 5 en la vía a Puerto Gaitán, los viajeros descubrirán el monumento que marca el centro geográfico de Colombia: el Obelisco. Diseñado por el maestro Miguel Roa Iregui en 1993, esta estructura de metal, concreto, terracota y cerámica, hace un homenaje a la cultura llanera a lo largo de sus 18 metros de altura.

En la base del monumento, los visitantes también pueden apreciar el mapa de Colombia. En él, se demarcan las coordenadas que determinan que esa zona de Puerto López es el centro geográfico del país.

"Para conocer el ombligo de Colombia es necesario viajar por tierra 83 km hacia el sur de Villavicencio y llegar a Puerto López, donde en el alto de Menegua se observa un paisaje de llanuras extensas", explicaron desde Colombia Travel, el portal oficial de turismo de Colombia.

Le puede interesar: Seis consejos clave que debe tener en cuenta para que su boda sea todo un éxito

Qué se puede hacer en el "ombligo" de Colombia

Existen varios sitios turísticos que se pueden visitar en su viaje a Puerto López. Además de conocer el obelisco que marca el "ombligo" de Colombia, se puede visitar el caño La Venturosa, un arroyo ideal para hacer senderismo y paseos en bote, con la posibilidad de avistar aves.

Así mismo puede aprovechar su paso por la región para visitar el Parque Agroecológico Merecure, un atractivo ubicado a las afueras de Villavicencio, donde podrá observar algunos de los animales típicos de los Llanos: chigüiros, osos hormigueros, pelícanos, caimanes, entre otros.

Allí, los visitantes podrán alimentar a algunos de los animales, disfrutar de la gastronomía y hasta quedarse en cabañas para observar los espectaculares atardeceres de los Llanos Orientales.


Cuidados del hogar

Vinagre y agua oxigenada: para qué sirve su combinación y cómo aplicarla correctamente

El uso combinado de vinagre y agua oxigenada puede ser útil, pero solo si se aplica de la forma correcta.
Vinagre y agua oxigenada para qué sirve su combinación y cómo aplicarla correctamente



Festivos de noviembre en Colombia: Cuántos hay y en qué fechas caen

Este mes, los festivos de noviembre ofrecen oportunidades de descanso y celebraciones que marcan la cultura nacional.

Cómo lograr empanadas caseras crujientes y jugosas: consejos de expertos

Chefs internacionales comparten claves prácticas para dominar la masa, el relleno y la cocción, y así obtener empanadas equilibradas en textura y sabor en casa.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano