Breadcrumb node

De una pieza en Bogotá a conquistar el New York Fashion Week: los diseños del Restrepo que se internacionalizan

13 diseñadores de San Victorino y el Restrepo llegan por primera vez a New York Fashion Week.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 11, 2025 - 19:11
Karen Reyes, dueña de Lisantiny
Karen Reyes, dueña de Lisantiny, marca del Restrepo que irá al New York Fashion Week.
Cortesía CCB

Bogotá conquista las pasarelas del mundo. Trece diseñadores de San Victorino y el Restrepo, apoyados por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), llegan por primera vez a dos escenarios internacionales: el New York Fashion Week – FDLA (14 al 16 de septiembre) y el MOMAD Madrid (11 al 13 de septiembre de 2025). Entre ellos está Karen Reyes, líder de la marca Lisantiny, quien compartió en entrevista con La FM su camino desde los inicios familiares hasta este reconocimiento global.

Lea además: ¿Cómo hacer que sus zapatos y prendas de cuero duren más?

Los orígenes de Lisantiny

En diálogo con La FM, Reyes recordó que su historia comenzó en un cuarto del barrio Restrepo, en Bogotá, donde su padre instaló las primeras máquinas de calzado. “Mi papá empezó con una pieza, una máquina prestada y unas pocas hormas. Han sido más de 35 años de trabajo en esta industria”, relató.

El nombre Lisantiny tiene un origen personal: “Mi papá quería algo parecido a Santorini. Se mezcló con Lisa, que era el nombre de mi bisabuela, y así nació Lisantiny”, explicó.

Trece diseñadores de San Victorino y el Restrepo van a New York Fashion Week y el MOMAD Madrid
Trece diseñadores de San Victorino y el Restrepo llegan por primera vez a dos escenarios internacionales: el New York Fashion Week y el MOMAD Madrid.
Cortesía CCB

Una empresa familiar que resistió las crisis

Reyes destacó que la empresa atravesó momentos difíciles, incluidos robos y la quiebra de su padre en varias ocasiones. Sin embargo, la familia mantuvo el proyecto. “Siempre nos apoyamos. Cuando nos robaron y solo quedó una máquina, dormimos todos en un colchón junto a ella para cuidarla”, recordó.

Durante la pandemia, Lisantiny tuvo que reinventarse. “Llegamos a vender zapatos de a un par y hasta papas congeladas para sostener a la familia y a los empleados. Fue una época dura, pero también de mucha unión”, dijo.

De interés: Todo sobre la Feria del Hogar 2025: qué ver, horarios y novedades para este año

La entrada al mundo de la moda

El salto hacia escenarios internacionales comenzó gracias al Programa Puente de la CCB, que conecta al sistema moda con oportunidades globales. Reyes explicó que todo inició con su participación en ferias locales: “Una amiga me motivó a tomar un curso de fotografía en la Cámara de Comercio. De ahí surgió la posibilidad de entrar al proyecto. Yo siempre decía que sí a todas las oportunidades, aunque no supiera cómo resolverlas en el momento”.

Su marca se consolidó en el Bogotá Fashion Week, donde presentó colecciones junto a su hijo y sus padres. “Siempre quise honrar a mi familia. En una pasarela invité a mis papás a caminar conmigo. Todo el mundo lloró. Para mí Lisantiny es eso: un legado”, expresó.

Diseños del Restrepo llegan al New York Fashion Week
Diseños del Restrepo llegan al New York Fashion Week.
Erika Villanueva

De Bogotá a Nueva York y Madrid

Hoy, Lisantiny prepara su debut en el New York Fashion Week – FDLA y en MOMAD Madrid 2025, junto a otros 12 diseñadores del Restrepo y San Victorino. Reyes presentará una colección llamada ‘Legado’, elaborada con materiales reciclados: “Quise hacer zapatos en denim con retazos de mis compañeros. Lo que para ellos era desperdicio, yo lo transformé en calzado. Es mi forma de contar una historia desde lo artesanal y sostenible”.

El respaldo de la Cámara de Comercio

Para Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB, esta participación es un paso histórico:

“La CCB es una fábrica de cumplimiento de sueños empresariales. Nos dedicamos a acompañar a nuestros empresarios para que alcancen niveles que antes parecían inalcanzables. El mérito es de ellos, de su creatividad, disciplina y talento. Verlos en Nueva York es un sueño hecho realidad, no solo para ellos, sino para toda la ciudad”.

La institución destacó que el programa Puente y la alianza con Fashion Designers of Latin America (FDLA) han sido claves para abrir estas puertas internacionales.

Más noticias: Mario Hernández reveló las claves para emprender y cómo lograr que un negocio crezca

Una inspiración desde el Restrepo

Reyes asegura que su inspiración siempre han sido las mujeres: “Cada zapato tiene nombre de mujer. No busco que alguien se parezca a otra, sino resaltar la belleza propia de cada una. Para mí, Lisantiny es una comunidad que nace desde lo femenino y lo familiar”.

Con este nuevo logro, la diseñadora espera que el calzado del Restrepo inspire más allá de Bogotá. “Que la gente vea que desde un barrio podemos llegar al mundo. Que nuestras historias, aunque estén llenas de sacrificios, se pueden convertir en moda internacional”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital