¿Sin plan para amor y amistad? Ideas de planes que podrá realizar el 20 de septiembre con pareja o con amigos
¿Qué tipo de planes podría realizar en esta fecha con su pareja, familia, amigos o su círculo más cercano en esta fecha?

En Colombia, el Día del Amor y la Amistad se celebra cada año el tercer sábado de septiembre. Para este 2025, la fecha corresponde al sábado 20 de septiembre. En esta jornada, millones de colombianos compartirán con parejas, amigos y familiares a través de actividades, encuentros y el tradicional juego de ‘amigo secreto’.
¿Desde qué año se celebra el día del amor y la amistad en Colombia?
La celebración fue establecida en 1969 como parte de una estrategia comercial para no coincidir con los gastos escolares de comienzos de año y lograr dinamizar el consumo en un mes sin grandes festividades. Así lo explicó la Alcaldía de Bogotá en registros oficiales. Con el paso de los años, la costumbre ha evolucionado para incluir a las amistades y no limitarse únicamente a las parejas, consolidando esta fecha como una de las más importantes en el calendario social colombiano.
Es por ello que aquí le recomendamos qué tipo de planes podría realizar en esta fecha con su pareja, familia, amigos o su círculo más cercano.
Vea también: Planes para Amor y Amistad en Bogotá: experiencias están reemplazando los regalos materiales

Planes para amor y amistad divertidos, económicos y fáciles de hacer
1. Picnic al aire libre: Un plan práctico para todos
Organizar un picnic al atardecer es una de las opciones más accesibles para quienes buscan compartir un momento especial al aire libre. Este plan puede realizarse en parques locales y complementarse con música. La simplicidad de llevar alimentos ligeros y bebidas refrescantes lo convierte en una experiencia adaptable tanto para parejas como para grupos de amigos.
Le puede interesar: Cinco destinos en Colombia para celebrar amor y amistad en pareja
2. Cartas a mano: un detalle que nunca pasa de moda
El intercambio de cartas escritas a mano ha vuelto a ser un gesto significativo para esta fecha. Al plasmar recuerdos o mensajes personales en papel, las parejas y amistades fortalecen sus vínculos de una manera distinta a los mensajes digitales. Este detalle íntimo representa un recuerdo que permanece en el tiempo.
3. Juegos de mesa: diversión y cercanía en casa
Una tarde de juegos de mesa en casa es otra alternativa para celebrar. Con la posibilidad de reunir a varias personas, este plan integra a amigos y familiares en dinámicas lúdicas que generan conversación y cercanía. La inclusión de música, snacks o bebidas ligeras complementa la experiencia sin necesidad de grandes preparativos.
Algunos de los juegos de mesa más divertidos son 'UNO', EL clásico juego de cartas que nunca pasa de moda. Jenga, un juego de destreza y paciencia que consiste en ir retirando bloques de madera de una torre sin que se caiga y Pictionary, un juego de mesa que consiste en dibujar. Los participantes deben adivinar palabras o frases con base en dibujos rápidos que resultan más cómicos que precisos.

Caminatas románticas y de amistad en la naturaleza
El plan de realizar una caminata por senderos naturales también se destaca para el Día del Amor y la Amistad. Estas actividades, posibles en zonas urbanas con parques o en áreas rurales cercanas, permiten compartir tiempo mientras se disfruta de un entorno tranquilo. Es un espacio ideal tanto para parejas como para grupos de amigos que buscan conexión fuera de la rutina.
Más noticias: Día del Amor y la Amistad 2025 en Colombia: fecha y las cinco mejores ideas de regalo
5. Spa en casa: una experiencia de bienestar compartido
La idea de organizar un spa en casa es una opción en crecimiento entre los colombianos. Masajes mutuos, mascarillas y un ambiente relajado con música suave forman parte de esta propuesta que puede realizarse en pareja o con amigos cercanos. El objetivo es destinar un tiempo de cuidado compartido, generando bienestar colectivo.
Más que regalos: Amor y Amistad es un día para fortalecer vínculos
El Día del Amor y la Amistad en Colombia se consolida como un espacio para compartir más allá de los obsequios. Actividades como el picnic, las cartas, los juegos de mesa, las caminatas y el spa en casa reflejan que esta celebración ofrece múltiples opciones para fortalecer vínculos entre quienes participan cada septiembre.