Visas de inversión: el llamado 'pasaporte latino' para hacer negocios en Estados Unidos

Hay dos tipos de visas que son las más elegidas para aplicar como inversionista en Estados Unidos. Lea los detalles.
Pasaporte estadounidense
Desde junio de 2024, el pasaporte estadounidense se puede solicitar en línea. Crédito: Freepik

En los últimos años, un número creciente de latinos ha expresado interés en emigrar a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades económicas y de vida.

Le puede interesar: Pueden negarle la visa o más trámite por sus redes

Según cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), la comunidad latina ya es responsable del 78% de los nuevos puestos de trabajo netos en la fuerza laboral de Estados Unidos desde la Gran Recesión. Además, el futuro del mercado latino estadounidense es aún más prometedor. Se espera que la comunidad latina de EE. UU. aumente a más de 72 millones en 2030, y solo el año pasado, el gasto en el mercado de consumo fue de 400 mil millones.

Es por esa razón que, para muchos, las visas de inversión se presentan como una vía atractiva para lograr este objetivo, ya que ofrecen la posibilidad de establecerse de manera permanente en el país a través de la inversión en negocios y proyectos locales.

Desde Canero Fadul Immigration, estudio de abogados que brinda asesoría en inmigración, explican que hay dos tipos de visas que son las más elegidas para aplicar como inversionista en Estados Unidos.

Las visas para inversionistas

Por un lado, existe la Visa E-2 (No Inmigrante), que permite a un nacional de un país con un tratado comercial invertir una cantidad sustancial de capital en una empresa estadounidense y ser admitido en los Estados Unidos.

Los empleados de esa persona o de una organización cualificada también pueden ser elegibles. No hay un monto mínimo de inversión establecido por ley, pero se espera que sea proporcional a las operaciones comerciales del negocio. Según un relevamiento del estudio legal, los clientes invierten comúnmente entre 100 mil y 200 mil USD.

Las visas no inmigrantes son para extranjeros que desean ingresar a los Estados Unidos de manera temporal, ya sea por turismo, tratamiento médico, negocios, trabajo temporal, estudio u otras razones similares. Actualmente, Colombia posee tratados comerciales al respecto. Otros países de la región que los tienen son Argentina y México.

Por otro lado, se encuentra la Visa EB-5 (Inmigrante), que es un programa que requiere que los inversores inviertan dinero en un proyecto de inversión pasiva que genere empleo. El monto mínimo de inversión estándar es de USD 1.8 millones, pero en áreas de empleo específico (TEA), puede ser de USD 900 mil.

Le puede interesar: ¿Qué investigan para aprobar la Visa de Estados Unidos?

“Uno de los grandes beneficios de la visa EB-5 es que permite la obtención de la tarjeta de residencia permanente. En contrapartida, la E-2 ofrece la posibilidad de solicitar la tarjeta de residencia permanente una vez que el negocio esté operando y se tenga un buen desempeño”, aclara María Eduarda Reis, abogada y socia de Canero Fadul Immigration.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.