Visa a China para colombianos: ¿Cuánto cuesta y qué requisitos deben cumplir?

Los colombianos deberán tramitar la visa para viajar a China, bien sea por turismo, negocios, trabajo o estudios.

China es uno de los países más populares en el mundo por factores como su cultura milenaria, su gastronomía y lugares emblemáticos de la talla de la Gran Muralla o la Ciudad Prohibida de Pekín. Esto hace que muchas personas decidan visitarla y recorrer sus principales ciudades.

Al igual que muchos países del mundo, el gigante asiático, que tiene una población de más de 1.400 millones de habitantes, también solicita la visa a ciudadanos procedentes de ciertas regiones del mundo para que estos puedan transitar sin ningún problema por su territorio.

"El Gobierno chino tiene derecho a decidir si un extranjero puede entrar o salir de su territorio o fronteras, y a expedir o rechazar visas, o cancelar visas ya expedidas, de conformidad con su propia legislación y sin tener que dar razones", indica la embajada de China en Colombia.

Shanghái
Shanghái, una de las ciudades más famosas en ChinaCrédito: Freepik

Le puede interesar: Alerta para viajeros en Miami: nuevo requisito para volar desde 2025

Dentro de los países que deben cumplir este requisito es Colombia. En este caso, los ciudadanos podrán tramitar algunos de los siguientes tipos de visa para llevar a cabo su viaje a China:

  • Tipo M (negocios)
  • Tipo L (turismo)
  • Tipo F (visita no lucrativa)
  • Tipo Z (trabajo)
  • Tipo X1 (estudio a largo plazo)
  • Tipo X2 (estudio a corto plazo)
  • Tipo G (tránsito)

¿Qué documentos se deben presentar para obtener la visa a China?

Si bien los interesados deben presentar unos documentos específicos para obtener cada uno de los tipos de visa definidos por las autoridades en China, hay otros básicos que hacen parte de este trámite. Según indica la embajada de China en Colombia, estos son:

  • Pasaporte original con vigencia de seis meses a partir de la fecha de la solicitud, debe haber dos páginas en blanco para la visa china.
  • Copia de la página de datos personales del pasaporte que está solicitando visa.
  • Pasaportes anteriores de otras nacionalidades, o fotocopias de esos documentos.
  • Una fotografía física en fondo blanco con tamaños 48 X 33 milímetros.
  • Formulario de solicitud debidamente diligenciado, este se encuentra disponible a través de la siguiente página web.

Por otra parte, y de acuerdo a la agencia de viajes Aviatur, la visa para viajar a China tiene un precio de 311.000 pesos si se trata de una entrada y de 374.000 pesos cuando es de dos entradas, es decir, aquella que aplica si una persona viaja dos veces al país durante el tiempo de vigencia del documento.

Visa a China
China es un destino que deslumbra por su inmensa riqueza cultural, histórica y natural.Crédito: Dreamstime

¿Qué vigencia tiene la visa para viajar a China?

Si una persona viaja a China por turismo, la vigencia de la visa es de tres meses si ingresa una sola vez o de seis meses en los casos de doble entrada. Asimismo, el tiempo puede variar dependiendo del tipo de documento que tramite. Por ejemplo, una de estudio a corto plazo aplica en un plazo de hasta 180 días. Mientras que si es a largo plazo, este tipo será mucho mayor.

Pekín
Pekín, la capital de ChinaCrédito: Freepik

Más noticias: Cinco países de Suramérica ya no necesitarán visa China: ¿Colombia está en el grupo?

¿Qué países fueron excluidos de la visa para viajar a China?

En las últimas horas, China confirmó un listado de países de Latinoamérica que quedaron excluidos de la visa a partir del 1 de junio de 2025 como parte de una estrategia para fomentar los intercambios con la región. Lo que llama la atención es que Colombia no hizo parte de este grupo al margen de las negociaciones que se adelantaron para integrar la Ruta de la Seda.

Las naciones latinoamericanas que no deberán cumplir este requisito son las siguientes:

  • Brasil
  • Argentina
  • Chile
  • Perú
  • Uruguay




Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.