La vainilla, el olor más agradable alrededor del mundo

La predilección personal puede deberse al aprendizaje, pero también podría ser resultado de nuestra composición genética.
Olor a vainilla
Crédito: freepik.es

Las personas comparten sus preferencias olfativas independientemente de su origen cultural, según un estudio que señala que el olor a vainilla se considera como el más agradable.

Los resultados se publican en la revista Current Biology y el objetivo de los autores era comprobar si las personas de distintas partes del mundo tienen la misma percepción olfativa y les gustan los mismos tipos de olor, o si esto es algo culturalmente aprendido.

"Tradicionalmente se ha visto como algo cultural, pero podemos demostrar que la cultura tiene muy poco que ver con ello", resume en un comunicado Artin Arshamian, investigador del departamento de Neurociencia Clínica del Instituto Karolinska.

Las culturas de todo el mundo -recalca- clasifican los distintos olores de forma similar, independientemente de su procedencia, y las preferencias por los olores tienen un componente personal, no cultural.

Lea además: ¿Antojos de dulce? Conozca cómo vencer esas ganas

La predilección personal puede deberse al aprendizaje, pero también podría ser resultado de nuestra composición genética, asegura.

Para llegar a sus conclusiones, los científicos eligieron nueve culturas diversas no occidentales que representaban diferentes estilos de vida: cuatro grupos de cazadores-recolectores y cinco grupos con diferentes formas de implementar la agricultura y la pesca.

Algunos de estos grupos tienen muy poco contacto con productos alimenticios o artículos domésticos occidentales.

"Como estos viven en entornos odoríferos tan dispares, como la selva, la costa, la montaña y la ciudad, captamos muchos tipos diferentes de 'experiencias olorosas'", detalla Arshamian.

Participaron un total de 225 individuos -de distintos países de América Latina y del Sudeste Asiático-, a los que se pidió que clasificaran los olores en una escala de agradable a desagradable.

De interés: ¿Cómo alimentarse bien en familia? Cinco tips para tomar decisiones saludables

Los resultados muestran variaciones entre ellos dentro de cada grupo, pero una correspondencia global sobre qué olores son agradables y desagradables. En contra de lo que se esperaba, la cultura solo explicaba el 6% de la variación en las clasificaciones de agradabilidad.

Entre los olores que se pidió a los participantes que clasificaran estaba el de la vainilla, que era el que mejor olía, seguido del butirato de etilo, que huele a melocotón.

El olor que la mayoría de los participantes consideró menos agradable fue el del ácido isovalérico, que se encuentra en muchos alimentos, como el queso, la leche de soja y el zumo de manzana, pero también en el sudor de los pies.

Los olores se seleccionaron basándose en un estudio anterior realizado con habitantes de zonas urbanas de Nueva York que valoraron el carácter agradable de 476 moléculas diversas.

Según Arshamian, una posible razón por la que las personas consideran algunos olores más agradables que otros, independientemente de la cultura, es que tales olores aumentaron las posibilidades de supervivencia durante la evolución humana.

"Ahora sabemos que existe una percepción universal de los olores que se rige por la estructura molecular y que explica por qué nos gusta o no un determinado olor", prosigue el investigador, para quien "el siguiente paso es estudiar por qué esto es así vinculando este conocimiento a lo que ocurre en el cerebro cuando olemos un olor concreto".

Consulte aquí: Pareja se divorcia a los tres minutos de casarse, ¿Qué los separó?

El estudio fue posible gracias a una red internacional de investigadores formada, además de por científicos del Instituto Karolinska, de la Universidad de Lund y la Universidad de Estocolmo (Suecia), la Universidad de Oxford y el University College London (Reino Unido), la Universidad Estatal de Arizona, el Monell Chemical Senses Center y la Universidad de Pensilvania (EE.UU.).

Asimismo, expertos de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), la Universidad de Melbourne (Australia) y la Universidad Nacional Autónoma de México.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.