Taylor Hawkins y otros cantantes famosos que murieron en su visita a Colombia

No es la primera vez que una figura de talla mundial fallece en territorio colombiano.
Taylor Hawkins, baterista de Foo Fighters que falleció en Bogotá
Taylor Hawkins, baterista de Foo Fighters que falleció en Bogotá Crédito: AFP

La noche de este 25 de marzo, se conoció una triste noticia en la música. Por medio de Twitter, Foo Fighters, notificó que su baterista, Taylor Hawkins, murió en extrañas circunstancias.

Poco menos de 24 horas después del hecho, la Fiscalía General de la Nación confirmó a través de un comunicado los detalles del deceso, detallando que la muerte del artista se produjo por consumo de drogas. "En la prueba toxicológica en orina practicada al cuerpo de Taylor Hawkins se encontraron preliminarmente 10 tipos de sustancias, entre ellas: THC (marihuana), antidepresivos tricíclicos, benzodiacepinas y opioides", reveló la Fiscalía.

El hecho de que el mundialmente famoso baterista muriera en Colombia sumó un ingrediente adicional de tristeza a todos aquellos seguidores de los Foo Fighters y de aquellos fanáticos de la música que les entristece que la carrera de una gran estrella termine trágicamente en territorio nacional.

Le puede interesar: Taylor Hawkins: la verdadera razón de muerte del baterista de Foo Fighters

No obstante, no es la primera vez que una figura de talla mundial fallece en territorio colombiano. A continuación algunos de los más reconocidos.

Carlos Gardel

Carlos Gardel
Crédito: AFP

Carlos Gardel triunfo en el mundo de la música, se consagró como la emblemática voz del tango argentino y exportó varias producciones desde Hollywood, hasta aquel fatídico 24 de junio de 1935, cuando falleció en la pista de aterrizaje de Medellín, luego de que su avión se chocara con otro.

Al momento del impacto, los aviones se incendiaron y producto de ello murieron los pasajeros y la tripulación. el caballero del tango es recordado con una amplia producción en la que compuso casi 100 canciones de varios estilos y que aún se conservan en la memoria popular convertidas en himnos intergeneracionales como "El día que me quieras", que continúan sonando con la misma fuerza en las casas de muchos latinoamericanos.

Olimpo Cárdenas

Olimpo Cárdenas
Crédito: Captura de pantalla

Cárdenas, nacido en Vinces (Ecuador) en 1923, fue un intérprete de boleros, valses, pasillos, tangos y yaravís, y considerado junto con Julio Jaramillo, uno de los grandes intérpretes del pasillo en todo el continente. Tuvo una exitosa y larga carrera y un gran arraigo con Colombia, donde se radicó a vivir.

Le puede interesar: Padres de niña que tocó para Taylor Hawkins no saben cómo informar la muerte del músico

Se mantuvo activo en el canto hasta el día de su muerte, el 28 de julio de 1991, cuando murió de un infarto fulminante durante una presentación en Tuluá, Valle del Cauca. El ídolo popular se desplomó en pleno escenario.

Miguelito Valdés

Miguelito Valdés
Crédito: Ecured

La muerte del cantante cubano Miguelito Valdez en el Salón Rojo del Hotel Tequendama de Bogotá es una de las más recordadas. Cantaba Babalu Aye cuando un fuerte dolor en el pecho le hizo intentar abandonar el escenario para buscar la intimidad que reclama cualquier ser humano para enfrentar ese instante supremo.

¡Perdón señores¡, exclamó Miguelito, mientras soltaba el micrófono y se llevaba la mano al pecho e intentaba desesperadamente desabotonarse la camisa, antes de desplomarse irremediablemente víctima de un infarto. Muchos calificaron como “la mejor muerte para un artista”, lo ocurrido con el cantante de son, bolero y guaracha el 8 de noviembre de 1978 mientras interpretaba su mejor canción.

¿Gustavo Cerati?

Gustavo Cerati
Crédito: Captura de pantalla

Si bien Gustavo Cerati falleció en Buenos Aires, Argentina, cuatro años después de un accidente cerebrovascular que lo dejó en coma. Cabe recordar que el mundialmente famoso cantante de Soda Stereo, sí salió de Colombia en estado grave.

Le puede interesar: Festival Estéreo Picnic continúa tras conmoción por muerte de Taylor Hawkins

Cerati tenía conciertos el 11 y 13 de mayo de 2010, pero solo logró presentarse en la primera fecha en Medellín. El segundo concierto no se dio por cuenta del accidente cerebrovascular, que muchos aseguran se generó por exceso en consumo de sustancias tras la primera presentación.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.