Solicitud expedita de visa a Estados Unidos: así puede agilizar el trámite

El trámite de la visa para viajar a Estados Unidos cuesta 160 dólares y la espera para una cita puede superar los 700 días, según el tipo de visa.
Visa Estados Unidos
Obtención de visa para viajar a Estados Unidos: costos, tiempos de espera y consejos clave para acelerar el proceso. Crédito: Freepik

La visa es un documento indispensable para todos los colombianos que deseen viajar a Estados Unidos, sea cual sea el motivo.

El trámite para obtenerla cuesta 160 dólares ($693.069 pesos colombianos) y la espera para obtener una cita para la entrevista puede tardar hasta 710 días. Por eso, es importante planear con antelación el proceso, teniendo en cuenta los tiempos de espera.

Le puede interesar: Renovación de visa: Embajada aclara cuánto tiempo debe esperar cada solicitante

Para visas de estudiante o intercambio (F-1, M-1, J-1), el tiempo de espera puede ser de solo cuatro días. Otras categorías, como las visas de petición (H, L, O, P), tienen un tiempo de espera de 17 días, y la exención de entrevista es de cinco días.

No obstante, el Servicio de Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) reveló que existe la forma de acelerar una solicitud, siempre y cuando esté bajo su jurisdicción.

Embajada de Estados Unidos
El trámite de solicitar una visa para entrar a Estados Unidos puede tardar hasta 710 días.Crédito: Colprensa

Esta es la forma de acelerar la solicitud de visa

En su sitio web, USCIS explica que todas las solicitudes de procesamiento expedito se evalúan caso por caso y, generalmente, se solicita toda la documentación necesaria para respaldar la petición.

Expeditar un caso significa que se adjudicará el beneficio antes que a otras personas, incluso aquellas que presentaron la solicitud primero, por lo que se considerará cuidadosamente la urgencia y el mérito de cada petición de procesamiento expedito.

Los criterios o circunstancias que tiene en cuenta USCIS para considerar otorgar un procesamiento expedito pueden ser:

  • Pérdida financiera grave para una empresa o persona, siempre que la necesidad de acción urgente no sea consecuencia de que el peticionario o solicitante no haya presentado a tiempo la solicitud de beneficios ni haya respondido oportunamente a un requerimiento de evidencia.
  • Emergencias o situaciones humanitarias urgentes.
  • Organizaciones sin fines de lucro (designadas por el Servicio de Impuestos Internos, IRS) cuya solicitud busque promover los intereses culturales o sociales de Estados Unidos.
  • Intereses del gobierno, incluidos los casos que este identifique como urgentes por involucrar interés público, seguridad pública, interés nacional o seguridad nacional.
  • Error evidente de USCIS.

Por otra parte, USCIS aclara que no todas las circunstancias que se ajusten a una de estas categorías o ejemplos recibirán un procesamiento expedito.

Le puede interesar: “El sufrimiento por amor es un problema de salud pública”: Walter Riso

Visa estadounidense
En caso de aplicar a una solicitud expedita de visa, la USCIS revisará detenidamente el caso.Crédito: Freepik

¿Cómo solicitar la visa de emergencia en Colombia?

Para solicitar la visa de emergencia se debe ingresar a la página web de la embajada, completar el formulario de solicitud, crear un perfil, pagar la tarifa de la visa y luego buscar la opción de "formulario de solicitud de visa de emergencia" para especificar los motivos de la urgencia. La respuesta se envía por correo electrónico en uno o dos días hábiles.

Es importante tener en cuenta que no todos los casos califican como una emergencia. No se consideran motivos válidos situaciones como acompañar a un familiar embarazado, asistir a bodas, reuniones familiares o graduaciones, viajar por eventos deportivos familiares, viajes turísticos de última hora, asistir a convenciones o conferencias (a menos que se sea ponente), tener un vuelo ya comprado a EE. UU., renovar una visa vencida para una cita más conveniente o haber tenido una solicitud de visa denegada en los últimos 12 meses para el mismo propósito.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.