Slow Travel: Destinos peatonales para viajar sin prisa

Descubra destinos ideales para el slow travel y conecte con la esencia de cada lugar.
Descubra destinos ideales para el slow travel
Descubra destinos ideales para el slow travel Crédito: Instagram: lacumbrecitaoficial


Existen muchas maneras de descubrir un destino: en carro, en un bus descapotado, en tuk tuk, bicicleta o a pie. Las dos últimas son las preferidas de quienes buscan vivir la experiencia a su propio ritmo, es decir, para los adeptos al “slow travel”, una tendencia de viaje que cada día suma más seguidores. Este estilo invita a disfrutar de los lugares sin apuro, lejos del ruido y el estrés de las grandes ciudades, y además promueve el uso de medios de transporte amigables con el medio ambiente.



En el marco de la celebración del Día Mundial sin Automóvil, el próximo 22 de septiembre, cuyo objetivo es generar conciencia ecológica, Civitatis ha elaborado una lista de destinos ideales para los amantes del “slow travel”.



“Explorar destinos peatonales no solo ayuda a reducir la huella de carbono, sino que también permite una conexión más profunda y auténtica con la esencia del lugar. Esto está en línea con la tendencia del 'slow life', que busca que los viajeros disfruten a un ritmo pausado, promoviendo un contacto más cercano con la naturaleza y la cultura local. En definitiva, se trata de un turismo más consciente y sostenible”, afirma María Carolina Padilla, Country Manager de Colombia.

Le puede interesar: Descubra la magia del Desierto de la Tatacoa: tres tours imperdibles



Destinos peatonales que debes visitar



  • Pueblito Boyacense (Duitama), Colombia: Este encantador lugar es una réplica de un tradicional pueblo boyacense, y está prohibido el ingreso de vehículos automotores. Su arquitectura, llena de historia y color, lo convierte en un lugar ideal para recorrer a pie.


Pueblito Boyacense (Duitama)
Pueblito Boyacense (Duitama)Crédito: Pixabay
  • San Blas (Cusco), Perú: Conocido como el “Balcón de Cusco”, este barrio bohemio, con sus estrechas calles empedradas, invita a los visitantes a caminar y descubrir talleres de artesanos locales, así como bares y restaurantes donde se puede degustar la gastronomía tradicional.

Lea también: Dos ciudades colombianas están entre las 10 mejores de América Central y del Sur para viajar en 2024

San Blas (Cusco), Perú
San Blas (Cusco), PerúCrédito: Pixabay
  • La Cumbrecita, Argentina: Ubicado en las sierras de Córdoba, este pueblo peatonal es una reserva natural donde los autos están restringidos. Es el lugar perfecto para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y explorar su arquitectura alpina.
  • Morro de São Paulo, Brasil: Este balneario es conocido por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. La prohibición de vehículos en la zona permite preservar su entorno natural, ofreciendo a los visitantes una experiencia tranquila y en contacto con la naturaleza.

Lea en La FM: Las 4 tendencias que marcarán los viajes en 2024: esto es lo que prefieren los viajeros

Morro de São Paulo, Brasil
Morro de São Paulo, BrasilCrédito: Pexels
  • Cabo Polonio, Uruguay: Este balneario forma parte de un parque nacional y es famoso por su reserva de lobos marinos. Sus viviendas carecen de energía eléctrica y alumbrado público, lo que refuerza la experiencia slow. Se puede llegar a pie, en vehículos 4x4 o incluso a caballo.
Cabo Polonio, Uruguay
Cabo Polonio, UruguayCrédito: iStock
  • Caleta Tortel, Chile: Este poblado peatonal del sur de Chile está rodeado de fiordos y glaciares, y destaca por sus casas sobre palafitos y pasarelas de madera. Para explorar la región, los viajeros pueden optar por recorrer en bicicleta la Carretera Austral Sur, en consonancia con el turismo sustentable.

Le puede interesar: Lujo y exclusividad: El destino más exclusivo de los colombianos

Caleta Tortel, Chile
Caleta Tortel, ChileCrédito: Pixabay

Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.