Vicente Fernández, el ídolo de México y el charro de charros que hizo historia

En 2016 realizó su último concierto en el estadio Azteca, donde interpretó aproximadamente 45 canciones.

Vicente Fernández se convirtió en uno de los cantantes mexicanos más importantes y famosos de la industria musical desde hace varios años, debido a su impactante voz, su estilo ranchero y lo imponente que fue su trabajo con el paso del tiempo. Sus proyectos y su huella en la cultura mexicana lo han llevado a ser una figura global y representativa.

El artista nació en Guadalajara el 17 de febrero de 1940 y es hijo de Ramón Fernández Barba y Paula Gómez, quienes se mudaron por trabajo a Huentitán El Alto. Desde muy pequeño comenzó a cantar y participar en concursos de aquella época, donde lograba quedarse con los primeros lugares.

Vea además: Muere a los 81 años Vicente Fernández, leyenda de la ranchera mexicana

Su talento tomó impulso en bodas, restaurantes, eventos, grupos familiares y fiestas, amenizando los ambientes con los tonos de su voz. Años después, tras esfuerzos, Vicente se presentó en 1960 en un programa de televisión de aquel tiempo, llamado La calandria musical, donde se dio a conocer más.

Lamentablemente, el cantante vivió una fuerte experiencia con la muerte de su madre en 1963, a causa de un cáncer que padeció. Ese mismo año, el mexicano unió su vida con María del Refugio ‘Cuquita’ Abarca Villaseñor, con quien tuvo cuatro hijos: Gerardo, Vicente Jr , Alejandro y Alejandra, que fue adoptada.

Fernández trabajó en el cabaret El Sarape y luego integró el grupo de mariachis ‘Mariachi Amanecer’, de pepe Mendoza y luego se unió al equipo de José Luis Aguilar. Al llegar a la emisora de radio XEX-AM se catapultó a un escenario más grande y su fama fue internacional.

Consulte también: Vicente Fernández, un hombre rodeado de éxito y tragedias familiares

En 1966 firmó un contrato con CBS México y grabó sus primeros temas ‘Cantina del barrio’, ‘Tu camino y el mío’ y ‘Perdóname’, para luego estrenar en 1972 su éxito mundial ‘Volver, volver’, que lo consolidó como uno de los representantes del género ranchero.

Una vez rompió récords en ventas, el artista convirtió sus temas en clásicos y éxitos, al punto que conquistó al público de todo el mundo. Varios de estos proyectos fueron ‘Mujeres divinas’, ‘Por tu maldito amor’, ‘El ídolo de México’, ‘Un millón de primaveras’, ‘La Ley del monte’, entre otros.

En los 90 también se convirtió en un sello de la música latina con canciones como ‘Acá entre nos’, ‘Lástima que seas ajena’, ‘Aunque me duela el alma’, ‘Qué de raro tiene’ y ‘Me voy a quitar de en medio’. En aquellos años estrenó uno de sus álbumes más importantes titulado ‘Las Clásicas de José Alfredo Jiménez’, robándose los aplausos de los amantes de este género.

Puede leer: La sentida petición de la esposa de Vicente Fernández a los médicos

De igual manera, otros éxitos como ‘De qué manera te olvido’, ‘Cruz de olvido’ y ‘Las llaves de mi alma’ lo llevaron a enamorar a millones de seguidores, quienes no dejaban de disfrutar de su música en toda clase de eventos.

Luego de giras y shows, el 8 de febrero de 2012 anunció públicamente su retiro de los escenarios, no sin antes llevar su talento y potente voz por última vez a otras ciudades con una gira mundial. En 2016 realizó su último concierto en el estadio Azteca, donde interpretó aproximadamente 45 canciones.

Lo cierto es que Vicente Fernández también incursionó en la actuación, participando en producciones como ‘Tacos al carbón’, ‘Uno y medio contra el mundo’, ‘El hijo del pueblo’, ‘La Ley del monte’, ‘El arracadas’, ‘Dios los cría’, entre otros.

Consulte además: Con avioneta incluida, hijo de Alejandro Fernández reveló el sexo del bebé en camino

Uno de los momentos más importantes del cantante fue cuando estrenó su rancho familiar. Los Tres Potrillos fue fundado en 1980 y en el año 2002 se logró la construcción de la arena, con el fin de llevar a cabo espectáculos y charrería con capacidad para más de 11.000 personas y visitantes. Este lugar está ubicado a las afueras de Guadalajara, México, y se ha convertido en una experiencia que miles de curiosos desean tener y nunca olvidar.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.