¿Qué es la telemedicina y cómo está funcionando en Colombia?

La telemedicina busca darle un giro a los servicios de salud, aprovechando los avances en tecnología.
Telemedicina
Los servicios de telemedicina va en aumento en Colombia. Crédito: Pexels

La telemedicina está revolucionando la forma en que los usuarios acceden a servicios de salud. Gracias a avances tecnológicos y a una infraestructura cada vez más robusta, pacientes en todo el país pueden recibir atención médica sin salir de sus hogares, mejorando la accesibilidad y reduciendo los tiempos de espera.

¿Qué es la telemedicina y cómo funciona?

La telemedicina se refiere al uso de tecnologías de información y comunicación para proporcionar servicios de salud a distancia. Esto permite a los profesionales de la salud diagnosticar, tratar y monitorear a los pacientes sin necesidad de una visita presencial. Es especialmente efectiva para patologías que no requieren atención en un servicio de urgencias y pueden ser clasificadas como consultas médicas.

Vea también: Cuidado: si padece alguna de estas enfermedades, Estados Unidos le puede negar la green card

El proceso comienza cuando el paciente se comunica con el servicio de telemedicina. Un profesional de la salud realiza una evaluación inicial para determinar la gravedad de los síntomas, en un procedimiento conocido como triage. Si se identifica una emergencia o urgencia, se coordina una atención presencial inmediata. De lo contrario, se procede con la consulta a distancia, brindando recomendaciones y, si es necesario, prescripciones médicas.

Beneficios y alcance en Colombia

Entre los principales beneficios de la telemedicina se encuentran el incremento en el acceso a la atención médica, la reducción de la congestión en hospitales y la mejora en la satisfacción de los pacientes. Al minimizar desplazamientos, se disminuye el riesgo de contagio y se facilita el seguimiento de pacientes crónicos, adultos mayores y niños.

Le puede interesar: Cuatro tips para descansar bien en la noche y rendir al día siguiente

En Colombia, la adopción de la telemedicina ha sido impulsada por empresas del sector salud que ven en esta tecnología una oportunidad para expandir sus servicios y mejorar la calidad de atención. Emermédica, por ejemplo, es una compañía que ha integrado la telemedicina en su portafolio, ofreciendo servicios de atención médica domiciliaria y a distancia las 24 horas del día, los 365 días del año.

“En los dos últimos años hemos integrado más beneficios acordes a las necesidades de las familias colombianas como orientación emocional y nutricional telefónica, coberturas frente a gastos médicos por accidente, renta diaria por hospitalización o UCI, por muerte accidental, entre otros” , destaca Luz Estela Vélez, Gerente general.

Más allá de la consulta virtual

Durante épocas de enfermedades estacionales o situaciones que generan alta demanda en los servicios de salud, la telemedicina ayuda a descongestionar las instituciones hospitalarias al reducir visitas innecesarias. Esto optimiza los recursos del sistema de salud y disminuye el riesgo de contagio para los pacientes.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.