Un pueblo colombiano fue escogido entre las joyas poco exploradas e inspiradas de América

Este pueblo fue destacado por su arquitectura colonial y por la autenticidad que conserva desde hace muchos años.
Pueblo de Colombia
Pueblo de Colombia fue escogido entre las "joyas escondidas" de América Crédito: Freepik

Una vez más, Colombia vuelve a ser protagonista en el exterior por cuenta de sus destinos naturales. En esta oportunidad, el municipio de Barichara logró entrar en el ranking de las doce joyas poco exploradas e inspiradoras de América.

Este listado, elaborado por la plataforma American Essentials, tomó las reseñas brindadas a diferentes destinos en el continente, recogidas por portales especializados en turismo y gastronomía. Este incluyó a Barichara, departamento de Santander, en el noveno lugar entre los doce clasificados.

Barichara
Barichara fue elegido entre las 12 joyas escondidas en AméricaCrédito: Cotelco

Le puede interesar: Estas son las 10 ciudades más baratas para vivir en Estados Unidos este 2025

¿Por qué motivo fue elegido Barichara?

De acuerdo a la reseña brindada por American Essentials, Barichara fue destacada a nivel continental por su arquitectura. su estilo colonial y sus calles construidas en piedra. Asimismo, subrayó que todavía conserva la misma autenticidad que tenía hace 100 años, sin mencionar la calidez de su gente.

"Aunque está clasificada como una de las ciudades coloniales más hermosas y mejor conservadas de Colombia, recibe relativamente pocos visitantes debido a su ubicación remota", indicó la plataforma.

Pese a ella, Barichara se ha convertido en un punto de referencia turístico no solamente en Santander, sino también en toda Colombia. De hecho, ha sido destacado por diferentes plataformas de turismo como uno de los municipios más bellos del país junto a otros como Villa de Leyva, Monguí o Guatavita.

No obstante, Barichara, ubicado en la provincia santandereana de Guanentá, entró en el ranking de joyas escondidas de América por su lejana ubicación con respecto a la capital departamental, Bucaramanga: "Una vez allí, el esfuerzo vale la pena. Barichara parece detenida en el tiempo, mostrando el mismo aspecto que tenía hace 100 años", resaltó American Essentials.

Barichara
Barichara se encuentra a 110 kilómetros de BucaramangaCrédito: Kayak

Más noticias: Estos son los destinos preferidos en Colombia para viajar en junio

¿Qué otros destinos fueron incluidos en el ranking?

Además de Barichara, el cual fue el único destino colombiano incluido, el ranking elaborado por American Essentials también tiene otros como Curitiba (Brasil), Cuenca (Ecuador), Arequipa (Perú) y Montevideo (Uruguay). Cada uno de ellos se caracteriza por tener paisajes llamativos a pesar de no ser muy visitados tanto por propios como por extraños.

Cabe señalar que el sector antiguo del municipio santandereano fue declarado patrimonio cultural en Colombia mediante el Decreto 1654 de 1978. Además, cuenta con el centro poblado de Guarne, el cual está incluido dentro de su ruta turística y cultural.

Barichara
Barichara conserva la autenticidad que tiene desde hace 100 añosCrédito: Colprensa

Más noticias: Esta es la ciudad más segura y tranquila para vivir en Florida en 2025: está a solo dos horas de Miami

¿Cómo llegar a Barichara?

Barichara se encuentra a 110 kilómetros de Bucaramanga, la capital de Santander, y a otros 21 kilómetros de San Gil. Para llegar allí, los visitantes pueden tomar por la vía Zapatoca - Girón, y a la altura del río Suárez puede tomar la variante que conduce directamente al municipio.

Por otra parte, los viajeros podrán realizar diferentes actividades en Barichara como el parapente o el rafting. Además, cuenta con sitios de interés como el Camino Real, el cual termina en Guane, el Puente Grande, el Mirador ubicado entre los parques Jorge Delgado Sierra y Rafael Ortiz Prada, las Cascadas de Juan Curí y la Casa Natal de Aquileo Parra, expresidente de Colombia entre 1876 y 1878.

En cuanto a la gastronomía, algunos platos típicos de la región son la arepa santandereana, la pepitoria, las hormigas culonas, el tamal santandereano, la sopa de mute o la carne oreada.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.