¿Por qué hablamos con nuestras mascotas como si fueran personas? Esto dice la psicología

Estudios muestran que este hábito fortalece vínculos emocionales y mejora el bienestar.
Conectar emocionalmente con mascotas: el hábito que fortalece vínculos y reduce estrés.
Conectar emocionalmente con mascotas: el hábito que fortalece vínculos y reduce estrés. Crédito: Pexels

Hablar con mascotas es un hábito común en millones de hogares. Muchos dueños les cuentan su día, les preguntan cómo están o incluso les piden consejos, como si fueran personas. Aunque pueda parecer extraño, la psicología tiene una explicación: este comportamiento refleja la necesidad humana de conectar emocionalmente y fortalecer vínculos con los animales.

Le puede interesar: ¿Cómo identificar los primeros signos de la depresión?

La Universidad de Chicago y la Universidad de York han estudiado este fenómeno y lo llaman “antropomorfismo”, es decir, atribuir cualidades humanas a los animales. Según estas investigaciones, hablar con perros y gatos no solo es una muestra de cariño, sino también un recurso que reduce el estrés y la soledad.

Hablar con mascotas refuerza el vínculo emocional y ayuda a reducir el estrés.
Hablar con mascotas refuerza el vínculo emocional y ayuda a reducir el estrés.Crédito: Pexels

Estudios que respaldan este comportamiento

Un estudio de la Universidad de York en Reino Unido demostró que las personas que se comunican con sus mascotas experimentan una disminución en los niveles de ansiedad y un aumento en la sensación de compañía. Este diálogo, aunque no tenga respuesta verbal, refuerza la conexión afectiva.

Por su parte, la Asociación Americana de Psicología (APA) concluyó que hablar con los animales ayuda a mantener un equilibrio emocional, en especial en personas que atraviesan situaciones difíciles. La psicología moderna considera que este acto no es irracional, sino una herramienta de bienestar.

El papel de la cultura y la familia

En países de América Latina, las mascotas han pasado de ser simples guardianes del hogar a convertirse en miembros de la familia. La psicóloga Mariana Velandia, de la Universidad Externado de Colombia, explicó en diálogo con La FM, que esta práctica responde a un fenómeno cultural:

“Al hablar con nuestras mascotas, proyectamos necesidades emocionales, como la búsqueda de compañía, comprensión y afecto incondicional. Ellos se convierten en confidentes silenciosos que generan tranquilidad”.

Velandia también señaló que, en contextos urbanos, las mascotas cumplen un rol cada vez más importante en la vida social y afectiva de las personas. Esto explica por qué frases como “¿ya comiste?” o “te extraño” se han normalizado en la comunicación con animales.

Estudios de universidades internacionales confirman beneficios psicológicos de este hábito.
Estudios de universidades internacionales confirman beneficios psicológicos de este hábito.Crédito: Pexels

Más allá de una costumbre tierna

La psicología advierte que este hábito no solo fortalece el vínculo con los animales, sino que también es beneficioso para la salud mental. Hablar con un perro o un gato puede aliviar la tensión después de un día de trabajo, reducir la sensación de aislamiento y aumentar la percepción de bienestar.

Incluso estudios de la Harvard Medical School confirman que la interacción verbal con mascotas puede contribuir a reducir el riesgo de depresión. No es casualidad que terapias asistidas con animales incluyan este tipo de interacción como parte del proceso de sanación.

Más noticias: Salud mental y cambios de comportamiento: expertos piden hablar con responsabilidad, empatía y sin estigmas

Un vínculo que mejora la vida

Hablar con mascotas no es un signo de rareza, sino un reflejo del lugar que han ganado en la vida humana. La ciencia respalda que este hábito genera beneficios emocionales y físicos, y los expertos coinciden en que cada palabra dirigida a ellos fortalece un lazo único.

En palabras de Mariana Velandia, “las mascotas no entienden las palabras, pero sí reconocen el tono, la emoción y la intención, lo cual les permite responder con gestos de cariño y compañía”.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.