Por cada millón de habitantes sólo 16 personas tienen un posgrado en Colombia

Diego Mazo, rector de CEIPA, señala que en el mundo actual los profesionales buscan impulsar sus carreras.
Estudio
Crédito: Cortesía


En el competitivo mundo laboral, el posgrado es esencial en Colombia, donde los profesionales ganan entre $6 y $10 millones. Aunque pocos tienen posgrados (16 por millón), las matrículas de especializaciones crecieron un 27.3% y las de maestrías un 116% en la última década, gracias a modelos pedagógicos flexibles y asequibles.



Diego Mazo, rector de CEIPA, señala que en el mundo actual los profesionales buscan impulsar sus carreras a través de posgrados que no solo les otorguen títulos académicos, sino que de verdad les brinden habilidades prácticas, innovadoras y adaptables a las demandas cambiantes del mercado laboral.

Lea más: Los hipocondríacos reciben mala noticia: estudio revela lo inesperado



“La teoría por sí sola ya no es suficiente. Los profesionales buscan posgrados que les brinden oportunidades prácticas para aplicar sus conocimientos en situaciones del mundo real. La aplicación inmediata de teorías a través de proyectos prácticos refuerza la comprensión. Es por ello que en la institución desarrollamos el modelo UBFlex, en el cual los estudiantes aprenden por medio de una experiencia interactiva, flexible y colaborativa”, puntualiza Mazo.



El modelo pedagógico se basa en "learning by doing", donde los estudiantes resuelven problemas empresariales reales para un aprendizaje práctico. La flexibilidad del modelo UBFlex permite clases en CEIPA o desde cualquier lugar. La combinación de autoaprendizaje y colaboración, respaldada por docentes y líderes empresariales, transforma a los estudiantes en consultores capaces. La eficiencia se logra con un sistema tecnológico innovador para aprender tanto en el aula como de forma remota.

Lea más: Estudio revela cuándo es el peor día para manejar en Bogotá y la vía con más trancones



Cabe señalar que la demanda de programas de educación superior con modalidad virtual ha venido incrementando en los últimos 10 años, pasando de 26.852 matriculados a 446.063 en 2022, de acuerdo con datos del SNIES. “Hemos entendido que la presencialidad y la virtualidad son metodologías complementarias, por lo tanto, desde hace más de 20 años materializamos nuestra apuesta por la virtualidad, sincronicidad y presencialidad, con programas académicos en estas dos modalidades”, agrega Mazo.



Desde especialización en gerencia financiera o de mercadeo, hasta maestrías en administración, la institución educativa ha implementado el modelo UBFlex en todos sus programas, logrando que la tasa de empleabilidad de los egresados de posgrados sea del 93,9%. Además, los egresados de los programas virtuales ganan un 28,8% más que el promedio nacional de quienes se gradúan de programas virtuales de otras instituciones.



“Los posgrados permiten la especialización y actualización en un entorno laboral dinámico. Las empresas valoran candidatos con habilidades técnicas y formación especializada, fomentando el aprendizaje continuo. Este enfoque beneficia tanto a los individuos como al crecimiento e innovación empresarial.”, añade Mazo.



La búsqueda de posgrados con metodologías flexibles, innovadoras, prácticas, híbridas y colaborativas refleja la necesidad de los profesionales de adaptarse y prosperar en un entorno laboral en constante evolución. Estas metodologías no solo responden a las demandas actuales del mercado, sino que también empoderan a los estudiantes para convertirse en líderes capaces de enfrentar los desafíos de un mundo laboral cada vez más complejo, ambiguo y dinámico.



Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.