Por qué es peligroso estar despierto después de medianoche: científico hace advertencia

Los investigadores sugirieron que después de cierta hora del día, los seres humanos tienden a manifestar actitudes poco usuales.
Insomnio
El trastorno del sueño puede ser causado por malos hábitos, el uso de medicamentos, además de los trabajos por turnos o viajes frecuentes. Crédito: Referencial Ingimage

Sin duda alguna, el sueño es una de las actividades primordiales del ser humano, el no tener una buena rutina del sueño puede llegar a afectar la salud de las personas no solo física sino también mentalmente.

Lea también: ¿Cuántas horas debo dormir al día?

Hace poco una comunidad de psicólogos realizó un estudio sobre el sueño y pudo analizar que dormir a deshoras y durante altas horas de la noche puede afectar la mente del ser humano, provocando que las emociones negativas se vuelvan más llamativas y surjan ideas peligrosas.

A lo largo de la historia, varios investigadores han tratado de entender la razón detrás de estos cambios de sentimientos por la falta de sueño.

Según un reciente estudio, ha planteado la idea de que tanto el cuerpo como la mente humana están sujetos a un ciclo natural de actividad de 24 horas, el cual ejerce una influencia directa en las emociones y comportamientos del ser humano. Los investigadores sugirieron que después de cierta hora del día, los seres humanos tienden a manifestar actitudes poco usuales.

En medio del día, los niveles moleculares y la actividad cerebral se ajustan para mantenernos despiertos, mientras que durante la noche, el cuerpo se prepara para el sueño, siguiendo un ritmo biológico que regula nuestras funciones.

De interés: Por qué da la sensación de que se salta al dormir

Durante la historia esto siempre se ha manejado de la misma manera, ya que el hombre durante el día siempre ha sido más eficiente, realizando actividades esenciales tales como la caza y la alimentación, antes de la medianoche, cuando el peligro de ser cazados por depredadores era mayor.

La Dra. Elizabeth B. Klerman, importante médica e investigadora del Departamento de Neurología del Hospital General de Massachusetts y profesora de Neurología en la Facultad de Medicina de Harvard, ha liderado el estudio sobre el sueño, durante varios años. Según sus declaraciones, el reloj biológico circadiano interno del ser humano se encuentra sintonizado con procesos que favorecen el sueño después de la medianoche, en lugar de estar orientado hacia la vigilia.

“La idea básica es que, desde un punto de vista global y evolutivo de alto nivel, el reloj biológico circadiano interno está sintonizado con los procesos que promueven el sueño, no la vigilia, después de la medianoche”, indicó la experta.

Sus investigaciones indican que durante ese periodo de la noche, el cuerpo humano se prepara naturalmente para descansar y conciliar el sueño, lo que podría tener un impacto significativo en nuestras emociones y conductas.

Asimismo, las investigaciones también indican que durante la media noche, los estímulos negativos tiende a aumentar significativamente. Esto debido a que a la medianoche ser humano está en defensa y alerta, por lo que estar despierto puede tener un efecto contraproducente al someter al cuerpo a un sistema de recompensas y motivaciones distorsionado, que aumenta el riesgo de interacciones peligrosas.

El estudio también arrojó un resultado preocupante, ya que según los autores del artículo, se ha observado un aumento significativo en los encuentros de consumo de drogas alrededor de las 10 de la noche. Además, durante este periodo nocturno, se ha detectado un riesgo alarmantemente alto de sobredosis de opiáceos, siendo aproximadamente 4,7 veces mayor en comparación con otros momentos del día.

“Una comparación entre el funcionamiento diurno de un centro de consumo supervisado de drogas y el funcionamiento durante las 24 horas del día reveló un pico de encuentros de consumo de sustancias a las 10 de la noche y un riesgo 4,7 veces mayor de sobredosis de opiáceos por la noche, a pesar del menor consumo general de heroína a esa hora”, cuentan los expertos del estudio.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.