Pipe Bueno reveló la situación económica que enfrentó: “Pasé por tres quiebras siendo artista”

El cantante Pipe Bueno contó cómo enfrentó varias crisis financieras, y cómo el apoyo de su esposa Luisa Fernanda W fue clave para superar las dificultades.

Pipe Bueno, uno de los cantantes más reconocidos del momento, ha conquistado al público con éxitos como “Te parece poco”. Sin embargo, recientemente captó la atención al revelar detalles sobre las dificultades económicas que ha atravesado en su carrera y cómo estás han transformado su vida.

¿Por qué Pipe Bueno ha enfrentado problemas financieros?

Durante su participación en el pódcast Desde Cero, el artista contó que, a pesar de su fama, ha sufrido tres quiebras económicas. Estas complicaciones coincidieron con la pandemia, una etapa que no solo afectó su carrera musical, sino que lo obligó a replantear sus finanzas personales para evitar perderlo todo.

Lea también: Las enseñanzas que deja de la música de los años 80 a las nuevas generaciones

Pipe explicó que, como artista independiente, él mismo ha financiado su carrera, un camino que, aunque le ha dado autonomía, también ha traído grandes riesgos. La situación se volvió más crítica durante la pandemia, cuando tuvo que devolver el dinero de conciertos cancelados.

“Había personas en situaciones críticas que me llamaban llorando, pidiendo el reembolso de las entradas, y yo no podía quedarme con ese dinero”, relató el cantante. Esta responsabilidad lo llevó a una etapa financiera muy complicada en la que incluso tuvo que sacrificar ahorros personales.

Lea también: Lina Tejeiro y Grupo Niche comparten un momento especial en Funza: aquí todos los detalles

En 2020, apostó sus recursos en la promoción de Te hubieras ido antes, confiando en que el lanzamiento impulsaría su carrera. Sin embargo, el confinamiento redujo sus oportunidades de presentarse en vivo, una fuente clave de ingresos para los músicos. Para Pipe, este período se convirtió en una prueba de resiliencia.

En medio de esta situación, Pipe Bueno destacó el papel fundamental de su esposa, la influencer Luisa Fernanda W, quien lo apoyó incondicionalmente. “Luisa siempre ha sido muy fuerte y mantiene una actitud positiva, lo que me ayudó a no rendirme”, comentó el cantante. “Ella no conoce la derrota y contagia su optimismo; sabe cómo mantener la frente en alto a pesar de las dificultades, eso me llenó y me hizo confiar”. La pareja recibió a su primer hijo, Máximo, en octubre de 2020, lo que motivó a Pipe aún más a superar sus obstáculos.

A partir de entonces, Pipe comenzó a diversificar sus proyectos, buscando nuevas fuentes de ingresos fuera de la música para garantizar la estabilidad de su familia. Su segundo hijo, Domenic, llegó en 2022, reafirmando su compromiso de asegurar un futuro sólido. Actualmente, Pipe ha logrado recuperar el equilibrio financiero y continúa desarrollando proyectos, mientras sigue conquistando el corazón de sus fans.

A pesar de las dificultades financieras, Pipe Bueno ha explorado el mercado musical mexicano, donde su estilo y música popular tienen gran aceptación. Con la reciente mudanza de la familia a México, Pipe espera fortalecer su presencia en este mercado, realizar más conciertos y promocionar sus nuevos lanzamientos. Para él, este cambio representa una oportunidad clave para consolidarse en un mercado competitivo y seguir expandiendo su carrera.

Por su parte, Luisa Fernanda W también considera esta mudanza como una oportunidad para conectar con su audiencia latina. La influencer ha expandido su marca personal a través de proyectos en redes sociales y colaboraciones con diversas marcas, y su presencia en México le abrirá nuevas puertas en un mercado de gran tamaño.

Aunque impulsada por objetivos profesionales, la decisión de mudarse tiene también un aspecto familiar importante. La pareja, junto con sus dos hijos, ha expresado su deseo de brindarles un entorno estable y cómodo.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.