Nueva solicitud de libertad: abogados de Álex Saab insisten en vencimiento de términos

Explican que el vencimiento de estos plazos fue el 1 de julio y los abogados del empresario entregaron ese día una petición de libertad.
Imagen de referencia.
El empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está detenido en Cabo Verde desde hace más de un año. Crédito: Colprensa.

Los abogados del colombiano Álex Saab, supuesto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, detenido en Cabo Verde y reclamado por Estados Unidos por delitos de blanqueo de dinero, solicitaron a la Justicia de ese país africano que sea puesto en libertad, informó este lunes su equipo defensor.

A través de un comunicado, recuerdan que la Corte de Apelaciones de Barlavento "aún no ha ordenado la liberación" de Saab, "después de que hayan expirado todos los plazos de prevención y domiciliación establecidos para cada fase del proceso, y de que haya expirado el tiempo del que disponía el Tribunal Constitucional para pronunciarse sobre el recurso presentado por la defensa".

Le puede interesar: Tiquetes de militares (r) colombianos hacia Haití fueron pagados por empresa de seguridad

Explican que el vencimiento de estos plazos fue el 1 de julio y los abogados del empresario entregaron ese día al tribunal una petición solicitando su liberación inmediata.

Sin embargo, el tribunal "no cumplió con lo que las leyes caboverdianas determinan" y "ni siquiera respondió a la solicitud de los abogados, ignorando el plazo de 5 días que tenía para hacerlo".

Por eso, presentaron una nueva solicitud el pasado viernes en la que recuerdan que "las medidas de coacción, incluida la obligación de permanecer en casa y la prohibición de contactos con determinadas personas" aplicadas a Saab "cesan automáticamente tras la expiración del plazo máximo en el Tribunal Constitucional para la decisión".

"Hoy en día, no hay ninguna razón para mantener la detención del solicitante bajo arresto domiciliario, habiéndose agotado todas las líneas de cada fase del procedimiento, así como el plazo máximo para la duración del proceso de extradición. De hecho, el solicitante ha estado detenido durante más de 12 meses sin ningún cambio objetivo en las condiciones de detención", señalan los abogados.

Lea además: Se desploma hotel en China: un muerto y varios desaparecidos

También recuerdan que Saab "está efectivamente privado de su libertad y no puede salir del lugar donde se encuentra bajo arresto domiciliario" y que "es vigilado las 24 horas del día por agentes de la Policía Nacional y elementos de las fuerzas militares".

Por todo ello, solicitan al tribunal "que ordene la puesta en libertad" de Saab, "ya que se han excedido todos los plazos máximos previstos por la ley".

El empresario colombiano fue detenido el 12 de junio del año pasado cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal, en respuesta a una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol por supuestos delitos de blanqueo de dinero.

Tras su detención, Venezuela señaló que Saab es un ciudadano venezolano y un "agente" del Gobierno, que se encontraba "en tránsito" en Cabo Verde para volver al país.

Lea también: Rebelión en Cuba: Multitudinaria protesta antigubernamental en un pueblo

El nombre de Saab apareció en los medios cuando la exfiscal venezolana Luisa Ortega Díaz lo acusó en 2017 de ser uno de los supuestos testaferros del presidente venezolano.

Saab, nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar alimentos y víveres con sobreprecios a la Administración de Maduro.

Según un funcionario del Gobierno estadounidense, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro se lucraron de estas operaciones con "cientos de millones de dólares".


Temas relacionados

Accidente

Experta explica el origen de las esmeraldas robadas del Museo del Louvre

Algunas de las esmeraldas insertadas en las joyas robadas del museo del Louvre provienen de las minas de Muso, en el municipio de Boyacá, y habrían sido extraídas en el siglo XVIII.
Museo de Louvre en París



"Colombia es un 'antro' de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo": Donald Trump

El mandatario estadounidense volvió a calificar de matón al presidente Gustavo Petro.

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

La administración municipal prohibió actividades públicas el 30 y 31 de octubre.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario