Djokovic volvería a tribunales si Australia cancela su visado

Los organizadores del abierto de Australia incluyeron a Djokovic en el sorteo de los grupos.
Novak Djokovic
Novak Djokovic Crédito: AFP

Si el Gobierno australiano decide cancelar el visado de Novak Djokovic por no estar vacunado contra la covid-19, el tenista número uno del mundo puede volver a los tribunales a defender su caso, pero en el peor de los escenarios deberá abandonar Australia y el primer Grand Slam de la temporada.

Vea también: Serbia advierte sanciones a Djokovic por saltarse el aislamiento

Los organizadores del torneo incluyeron este jueves 13 de enero a Djokovic en el sorteo de los grupos, pero el ministro australiano de Inmigración, Alex Hawke, aún puede cancelar el visado del tenista y expulsarlo por suponer un riesgo para la salud pública.

Hawke también está sopesando las circunstancias en las que el jugador serbio reconoció haber dado información falsa en su declaración de entrada en el país y haberse saltado las normas de la pandemia en Serbia.

A su llegada a Australia, Djokovic dijo que no había viajado en los últimos 14 días previos, pero lo cierto es que se había desplazado de Serbia a España, mientras que en su país de origen concedió una entrevista a un medio francés sabiendo que era positivo de la covid-19.

Mire también: Novak Djokovic salió victorioso en lío judicial

Djokovic llegó el 5 de enero a Melbourne con una exención médica que le permitía jugar en el Abierto de Australia sin estar vacunado, aunque después las autoridades de Aduanas le cancelaron el visado y lo detuvieron hasta que un tribunal dio la razón al tenista el pasado lunes.

Sin embargo, el 'culebrón' mediático dio otro giro el miércoles 12 cuando Djokovic admitió en sus redes sociales que sus representantes cometieron "errores humanos" en su declaración de viaje y también un "error de juicio" al acudir a la entrevista con L'Equipe el 18 de diciembre en Belgrado.

Estos incidentes aumentaron la probabilidad de que sea deportado, aunque sus abogados podrían recurrir esta decisión ante los tribunales, que pueden fallar a favor o en contra del jugador.

El periodista y locutor de radio australiano Neil Breen indicó en Twitter que si el ministro aprueba la deportación, el caso podría dirimirse en los tribunales la semana que viene.

Puede leer: Nadal cree que Djokovic tiene derecho a jugar el Abierto de Australia

El tenista serbio, conocido por sus críticas a las vacunas obligatorias, podría comenzar a jugar el torneo mientras se celebra en paralelo el proceso judicial, pero no podría terminar el campeonato si un tribunal llega a confirmar la hipotética cancelación del visado.

Aun así, según las normas del torneo, si Djokovic tiene que abandonar el Abierto antes de que se publique el orden de juego del próximo lunes, su lugar en el cuadro será ocupado por el quinto cabeza de serie, Andrey Rublev, que a su vez será reemplazado por Gael Monflis, y este por Alexander Bublik.

Asimismo, en el hipotético caso de que se retirara después de la publicación del orden de juego prevista el domingo, entonces su puesto en el cuadro será ocupado por el jugador que haya perdido en la última ronda de clasificación.

De tal manera, si debe abandonar el Abierto cuando ya haya disputado algún partido, el que fuera a ser su siguiente rival pasaría de ronda sin jugar.

La presión que lleva sobre los hombros Hawke es grande debido a que una demora perturbaría aún más el Abierto de Australia, en donde Djokovic busca conquistar su décimo título y consagrarse como el tenista con mayor cantidad de Gran Slams de la historia al tener 21, por delante de Roger Federer y Rafael Nadal.

El fallo del tribunal de Melbourne del lunes que permitió la puesta en libertad de Djokovic fue un gran revés para el Gobierno de Scott Morrison, quien defiende a rajatabla la dura política de inmigración del país y aspira este año a la reelección.

Le puede interesar: Denuncian condiciones precarias en las que estaría Novak Djokovic

Australia lucha contra un repunte de casos de covid-19, que han pasado de menos de 2.000 contagios diarios en diciembre a casi 150.000 en esta semana, en medio de la escasez de productos por los contagios entre trabajadores esenciales.


Temas relacionados

Vicente Fernández

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández recordó con emoción su infancia junto a Vicente Fernández y contó cómo nació su pasión por la música y el mariachi.
Camila Fernández
Ver



La Casa de los Famosos: las mujeres compiten por un cupo en la competencia

Paola Cospi, Alejandra Martínez, Clara Diago, Tina Janna, Alexa Torrex y Eli López conquistan al público por una entrada en la Casa de los Famosos.

¿Cómo ha sido la preparación de Vanessa Pulgarín para el Miss Universe de 2025? Esto respondió

La modelo paisa indicó que está lista para dar lo mejor de sí en el certamen de belleza más importante del mundo.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.