Serbia advierte sanciones a Djokovic por saltarse el aislamiento

El tenista serbio admitió haber asistido a una entrevista presencial el 18 de diciembre en Belgrado pese a que sabía que tenía covid.
Novak Djokovic, tenista serbio
Novak Djokovic, tenista serbio, ganador de 20 torneos de Grand Slam. Crédito: AFP

La primera ministra serbia, Ana Brnabic, advirtió de que si Djokovic se saltó el aislamiento obligatorio de catorce días por contagiarse de covid ello supondría "una grave violación" de las leyes del país.

El tenista serbio admitió haber asistido a una entrevista presencial el 18 de diciembre en Belgrado pese a que sabía que se había contagiado de covid porque "era un compromiso desde hacía mucho tiempo" y para no "quedar mal con el periodista".

Mire también: Novak Djokovic salió victorioso en lío judicial

Esto va en contra de la legislación contra el covid que tenía Serbia en aquel momento, la cual obligaba a los contagiados a guardar una cuarentena de catorce días. Djokovic se hizo una PCR el 16 de diciembre, pero aseguró que no conoció el resultado hasta el 17, pese a que los documentos del laboratorio que realizó la prueba desvelaron que informaron del positivo apenas unas horas después de hacerse la prueba.

"Si eres positivo, tienes que aislarte", dijo Brnabic en una entrevista con la BBC. "No sé cuándo recibió los resultados y cuándo los vio. Esa es una zona un poco gris que solo puede responder Novak", añadió.

La primera ministra aseguró que, de demostrarse que el tenista incumplió las normas contra el covid, tendrá que enfrentarse a las autoridades y a los organismos médicos encargados de redactar dichas legislaciones.

Lea además: Nadal cree que Djokovic tiene derecho a jugar el Abierto de Australia

Djokovic se encuentra ya en libertad en Australia y ha podido entrenarse estos días en Melbourne Park, pero está a la espera de conocer la decisión del ministro de inmigración, Alex Hawke, que tiene autoridad para para cancelar el visado del serbio y pedir su deportación otra vez.

Brnabic apuntó que espera que Djokovic pueda quedarse en Australia y disputar el torneo, pero añadió que no está de acuerdo con la decisión del serbio de no vacunarse.

Puede leer: Djokovic, primer cabeza de serie en el Abierto de Australia

"Lo que me importa es que apoyamos a Novak pero, al mismo tiempo, tanto para el país como para mí, la vacunación es algo muy importante y la única forma de acabar con esta pandemia", dijo la primera ministra.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.