Cuy y los otros animales exóticos que hacen parte de la gastronomía colombiana

Conozca cuáles son los animales exóticos que se preparan en algunas regiones del país.
Cuy
Cuy Crédito: Colprensa

MasterChef Celebrity es uno de los realitys más vistos por los colombianos y cada día cautiva a los televidentes con el talento gastronómico de los famosos.

En el capítulo del martes 6 de junio las celebridades tuvieron que preparar un cuy que es un roedor que se come en todo el departamento de Nariño. Este reto sorprendió a los participantes, pero algunas famosas se pusieron tristes durante la prueba.

El cuy no solo se consume en Colombia sino también en países como Ecuador y Perú. Este pequeño roedor se alimenta de cereales y pasto, y se le quita la piel para ponerlo a asar.

Le puede interesar: MasterChef Celebrity: varios famosos lloraron preparando el cuy

Sin embargo, después de este reto, muchos ciudadanos se han estado preguntan cuáles son esos otros animales exóticos que hacen parte de la gastronomía colombiana.

- La hormiga culona son un símbolo gastronómico del departamento de Santander y se venden en diferentes presentaciones para que los colombianos puedan probar este alimento típico de la región.

Este alimento ha pasado fronteras y ahora es más conocido por los colombianos y los turistas. Estas hormigas se echan al fuego para que queden tostadas y luego las sazonan con sal.

- El mojojoy es una larva de consumo indígena y ahora es muy común en las ciudades. Este animal es de consumo popular en las comunidades indígenas de Amazonas, quienes después de darse cuenta que podían comérselo, lo hicieron parte de su alimentación para que no dañara los cultivos.

Lea también: Café cultivado sólo por mujeres: una apuesta a la igualdad de género

- Huevos de iguana son de venta y consumo prohibido, ya que pone en riesgo la extinción de esta especie. Aunque en la Costa Caribe suelen consumirlos guisados o en tortillas.

- El chigüiro es el roedor más grande del mundo y su consumo es muy conocido en los Llanos Orientales. Esta es una especie que está amenazada debido los incendios forestales y la tala de árboles.

- El armadillo es uno de los platos que se consumen en la región Andina, amazónica y Costa Atlántica. Esta carne se prepara asada, frita o ahumada. Estos animales se alimentan de gusano y termitas.

- La babilla es una especie de cocodrilo pequeño y por lo general se consume en la Costa Caribe durante Semana Santa para reemplazar la carne roja.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.