¿Cómo nació la canción 'Rayando el Sol' de Maná?: "Nos despreciaron"

"Estábamos muy frustrados porque ninguna compañía en México quería firmarnos", aseguró un integrante de Maná.
¿Cómo nació la canción 'Rayando El Sol' de Maná?
¿Cómo nació la canción 'Rayando El Sol' de Maná? Crédito: Foto de Instagram: @manaoficial

El rock mexicano ha contado con numerosos exponentes destacados a lo largo de su historia, pero pocas bandas han alcanzado el éxito internacional que ha logrado Maná. Fher y su grupo han conquistado audiencias de todo tipo, gracias a sus éxitos perdurables a lo largo de décadas.

En cualquier rincón de Latinoamérica, es fácil encontrar a alguien que conozca las letras y melodías de Maná. La banda ha enamorado a millones de fanáticos, alcanzando importantes escenarios internacionales, como el Festival de Viña del Mar 2024, donde se presentarán esta noche.

Una de las canciones más emblemáticas y queridas por el público es, sin duda, 'Rayando el Sol'. Este tema, lanzado en 1990, marcó un punto de inflexión en la carrera de la banda, impactando profundamente al público mexicano.

¿Cómo nació 'Rayando el Sol' de Maná?

En una entrevista con Yordi Rosado, la banda relató cómo esta canción llegó a salvarlos como grupo. Los músicos compartieron que la canción surgió tras un brutal rechazo por parte de un productor.

Leer más: (Video) Final de la Copa América: Maluma se despachó contra hinchas de Argentina

"Fuimos a una cita con un argentino llamado Luis Méndez, quien nos despreció diciendo 'yo inventé el rock en español'. Nos prometió contratarnos, pero no en ese momento porque tenía otros compromisos. No queríamos quedarnos en el limbo y pedimos que nos devolviera nuestro cassette. Salimos de ahí furiosos", recordó Fher.

Con ese sentimiento de frustración y con la ayuda de unas caguamas, Fher comenzó a escribir la canción mientras veía el sol entrar por la ventana.

"Esa noche, ya frustrados, fuimos por unas caguamas. Nos quedamos en casa de un amigo porque no teníamos dinero. Fher siempre llevaba su guitarra acústica y con las caguamas comenzamos a improvisar la música", continuó.

"La tonada se quedó pegada en mi cabeza. A la mañana siguiente, me levanté y dije 'rayando el sol', porque el sol ya estaba entrando, y me puse a escribir la canción".

Finalmente, la banda aseguró que la canción fue un salvavidas, ya que en ese momento ninguna compañía quería trabajar con ellos. La canción salió y el resto es historia.

"Estábamos muy frustrados porque ninguna compañía en México quería firmarnos. Prácticamente, esa canción salvó la vida de Maná", concluyeron.

La historia de Maná

Los orígenes de Maná se remontan a un grupo musical llamado Sombrero Verde, cuyos integrantes, Fher Olvera (voz), Gustavo Orozco (guitarra eléctrica), y los hermanos Calleros, Juan (bajo), Ulises (guitarra eléctrica) y Abraham (batería), eran originarios de Guadalajara.

Al principio, tocaban en bares. En 1980 decidieron juntarse para interpretar temas de grupos que admiraban, como The Beatles, Led Zeppelin, The Police y The Rolling Stones. Inicialmente, se llamaban The Green Hat Spies, luego Green Hat, y finalmente adaptaron el nombre al español como Sombrero Verde, ya que deseaban tocar rock en su propio idioma, siendo de los primeros en componer sus propias canciones en español.

Vea también: [VIDEO] Shakira deslumbró con su presentación en la final de la Copa América

En 1986, decidieron formar un nuevo grupo llamado Maná (energía positiva en polinesio), fusionando sonidos de rock con ritmos latinos y caribeños. El grupo quedó conformado por Fher Olvera como vocalista y principal compositor, los hermanos Ulises y Juan Diego Calleros en guitarra y bajo respectivamente, y Alex González, con solo 15 años, en la batería.

En 1987 lanzaron su primer álbum titulado simplemente 'Maná', y dos años después Falta amor, del que se desprendió el sencillo “Rayando el Sol”, que les dio a conocer a nivel nacional. Tres años más tarde lanzaron ¿Dónde Jugarán Los Niños?, material con el que lograron un éxito sin precedentes, convirtiéndose en referentes obligados en la escena del rock en Latinoamérica, gracias a sencillos como “Vivir sin Aire”, “Oye mi Amor”, “De Pies a Cabeza” y “Me Vale”. Su gira recorrió todos los países de América Latina y Europa, recibiendo una invitación para participar en el prestigioso Festival Internacional de Jazz de Montreux en Suiza.

En 1995, editaron 'Cuándo los Ángeles Lloran', álbum que reforzó su éxito y mostró una notable evolución lírica y de sonido. En 1996, crearon la Fundación Ecológica Selva Negra, para concienciar sobre temas medioambientales.

Sueños Líquidos, lanzado en 1997, se convirtió en el quinto álbum de la banda, llevándolos a la gira más extensa de un artista latino por Estados Unidos. Tras la gira, recibieron una invitación de Carlos Santana para colaborar en su nuevo material, resultando en “Corazón Espinado”, tema compuesto por Fher Olvera, que se colocó en los primeros lugares de Europa, Asia y América.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.