Lugares donde NO debería aplicarse perfume

Es crucial saber dónde no debemos aplicarlo para evitar resultados no deseados.
Lugares para aplicar perfume
Crédito: Pixabay

Aplicar perfume es un arte que puede mejorar nuestra presencia y dejar una impresión duradera en quienes nos rodean. Sin embargo, es crucial saber dónde no debemos aplicarlo para evitar resultados no deseados.

1. El cabello

Aplicar perfume directamente sobre el cabello puede parecer una buena idea para mantener una fragancia agradable durante todo el día. Sin embargo, los perfumes contienen alcohol y otros químicos que pueden resecar y dañar el cabello. El alcohol puede eliminar los aceites naturales del cabello, dejándolo seco, quebradizo y susceptible a daños. En lugar de aplicar perfume directamente, se recomienda usar productos diseñados específicamente para el cabello, como sprays perfumados sin alcohol.

Lea más: ¿Dónde aplicar el perfume para que dure más?

2. La cara

La piel del rostro es más sensible y delicada que la del resto del cuerpo. Aplicar perfume en la cara puede provocar irritaciones, alergias y sequedad debido a los ingredientes químicos presentes en las fragancias. Además, el alcohol en el perfume puede causar enrojecimiento y sensibilidad, especialmente si tienes la piel sensible o condiciones preexistentes como el acné o la rosácea. Es mejor aplicar el perfume en áreas alejadas del rostro, como detrás de las orejas o en el cuello.

3. Las axilas

Aunque puede parecer lógico aplicar perfume en las axilas para combatir el mal olor, no es recomendable hacerlo. Las axilas son áreas sensibles y húmedas que pueden reaccionar negativamente a los ingredientes del perfume. Aplicar perfume en esta zona puede causar irritación, escozor y, en algunos casos, incluso infecciones. En su lugar, se deben usar desodorantes y antitranspirantes formulados específicamente para esta área del cuerpo.

Lea más: La NASA diseña perfume con aroma del espacio

4. Heridas

Aplicar perfume en heridas abiertas, cortes o rasguños es una pésima idea. Los ingredientes del perfume, especialmente el alcohol, pueden causar una intensa sensación de ardor y retrasar el proceso de cicatrización. Además, pueden aumentar el riesgo de infección. Es importante evitar cualquier contacto del perfume con áreas dañadas de la piel y esperar a que sanen por completo antes de aplicar cualquier fragancia.

5. Zona intima

La piel en la zona íntima es extremadamente sensible y puede reaccionar de manera adversa a los perfumes. Aplicar fragancias en esta área puede causar irritación, infecciones y desequilibrios en el pH. Es crucial evitar cualquier producto perfumado en esta área y optar por productos de higiene personal diseñados específicamente para la zona íntima que sean hipoalergénicos y libres de fragancias.

Lea también: ¿Perfume con olor a la Luna? La alocada apuesta de un "escultor de aromas" francés

6. Las manos

Aplicar perfume en las manos puede parecer inofensivo, pero puede tener consecuencias indeseadas. Las manos están en contacto constante con diferentes superficies y objetos, lo que puede transferir la fragancia a otros lugares. Además, si te frotas los ojos o la cara después de aplicar perfume en las manos, podrías irritar estas áreas sensibles. Es mejor aplicar el perfume en puntos de pulso, como las muñecas, pero asegurarse de que no entre en contacto con la palma de las manos.

7. La ropa

Si bien muchas personas aplican perfume sobre la ropa, esto puede no ser la mejor práctica. Los perfumes pueden manchar ciertos tipos de tela, especialmente las claras, y algunos ingredientes pueden interactuar con los tejidos, causando decoloración o daños. Además, la fragancia no se desarrollará de la misma manera en la tela que en la piel, perdiendo algunos de sus matices más finos. Es preferible aplicar el perfume directamente sobre la piel y dejar que se seque antes de vestirse.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.