Los "pueblos anfibios" son los que han inspirado la música de Carlos Vives

Vives tiene un vínculo muy fuerte con las comunidades porque las conoce desde que era un niño.
Carlos Vives
Carlos Vives Crédito: Colprensa

La Ciénaga Grande de Santa Marta, inspiración del cantante colombiano Carlos Vives, cuenta con "pueblos anfibios" en los que viven comunidades golpeadas por el conflicto y abandonadas por el Estado, razón por la cual el artista decidió retribuirles con obras sociales para impulsar la educación.

En medio del mayor complejo lagunar de Colombia vive la comunidad de Buenavista, un pueblo palafítico cuyos habitantes sobreviven principalmente de la pesca en medio de un mar de deficientes servicios básicos.

De interés: Yeison Jiménez sorprendió a un fanático que escuchaba sus canciones a todo volumen

Uno de esos es la educación, razón por la cual Vives, a través de la Fundación Tras la Perla, decidió renovar la Institución Educativa Técnica Departamental San José, a la que asisten más de 150 niños que hoy ven con alegría el cambio de 180 grados que tuvo el lugar al que van a estudiar. Un trabajo hecho de la mano con la comunidad.

La infraestructura de la escuela quedó pintada con colores vivos, como los de todas las casas del pueblo flotante en el que sus habitantes se desplazan de un lugar a otro en botes, una cultura anfibia entre el agua de la ciénaga y el piso de madera de los palafitos.

El proyecto de Vives, apoyado por DirecTV y la Fundación Somnia, también pretende disminuir la brecha tecnológica en un lugar remoto en el que hasta hace apenas algunos meses no había conexión a internet y la señal de internet móvil es floja e intermitente.

Con esta iniciativa se instaló la red eléctrica de la escuela, madera nueva en los salones y un techo nuevo, así como una biblioteca, un televisor, 25 muebles de salón, 70 pupitres, 25 colchonetas deportivas y seis computadores con los que se espera facilitar las condiciones educativas de los menores.

Lee también: ¿A Jhonny Rivera le gustan los hombres? Esto dijo el cantante

VÍNCULO CULTURAL FUERTE

Recibido por una multitud y ovacionado por niños, adultos y ancianos, Vives llegó hasta este remoto pueblo a inaugurar la escuela y retribuir a la comunidad cienaguera, cuya cultura inspiró sus últimos dos álbumes: Cumbiana y Cumbiana II.

El objetivo del proyecto, dice Vives, es que los jóvenes de la comunidad "no se tengan que desplazar para buscar educación" a Nueva Venecia, el pueblo de palafitos más grande, o a Santa Marta, la capital departamental del Magdalena a la que se llega tras un viaje de 45 minutos en lancha y luego de más de media hora en autobús.

"Hemos podido empezar a traer la modernidad, de alguna manera (...) ya hay conexión de internet, trajimos facilidades", afirma el artista.

Vives tiene un vínculo muy fuerte con las comunidades porque las conoce desde que era un niño y acompañaba a su padre a recorrer estos territorios aislados donde el acceso a la salud, aún hoy, tampoco es fácil.

"Es un territorio que desde muy niño aprendí a amar. Veníamos con mi papá que tenía pacientes y los pescadores que nos invitaban a comer. Disfrutábamos de esta vida anfibia, realmente. Eran, además, unas delicias esas mojarras, la música, todo era muy especial", explica.

Muchos años después, eso lo llevó a explorar las raíces musicales de la región y se encontró con que la Ciénaga Grande de Santa Marta era el "epicentro" de la "música tradicional" del Caribe, lo que lo inspiró a grabar allí los videos de Cumbiana, a tomar esas raíces para incorporarlo en su música.

"Hay muchas razones por las que queremos formar parte: queremos dar la mano, aportar, mejorar la calidad de vida de la cultura anfibia de nuestra Ciénaga Grande, que no está desconectada con las culturas anfibias de las grandes ciénagas de Colombia", añade para hacer referencia a los otros complejos lagunares del Caribe de su país.

EL RETO DE LA COMUNIDAD

Una de las beneficiarias de esta iniciativa es la profesora Andrea Álvarez, una lugareña que estudió docencia y hoy está educando a los niños más pequeños de la comunidad que la vio crecer.

"Es una bendición y de gran motivación para los niños porque cuando uno tiene un ambiente agradable, el aprendizaje es mucho mejor", expresa la docente mientras cuida a una docena de menores.

Uno de los mayores beneficios, dice la mujer, es que los niños ya no tendrán que ir hasta Nueva Venecia en chalupas, pues considera que es peligroso porque los menores pueden caer al agua y sufrir accidentes.

Para ella, el objetivo de todo esto es poder educar a los niños, devolverle algo a la comunidad que le dio todo y ayudar a forjar un futuro más prospero y más amable para una de las miles de comunidades remotas que habitan Colombia y que han vivido décadas en el olvido estatal.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.