Los mejores barrios de Bogotá si está pensando en independizarse

Tenga en cuenta estas opciones si está interesado en independizarse en Bogotá con un buen presupuesto.
Bajaron tasas de interés en Colombia ¿A comprar vivienda?
Crédito: Freepik - Collage

El camino hacia la independencia no siempre es fácil y más cuando no se tienen en cuenta una serie de factores determinantes en el proceso de comenzar una vida de forma autónoma.

La planificación financiera es quizás uno de los aspectos para tener en cuenta frente a esta decisión, pues hay que contar con un presupuesto realista del momento con el fin de poder establecer metas a mediano plazo.

Lea más: Arriendos en Colombia: ¿Le pueden cobrar depósito o prohibir tener mascotas?

Otro de los factores determinantes en este proceso es encontrar un lugar adecuado para vivir, el cual se ajuste a su presupuesto y le permita tener una excelente calidad de vida. Bogotá cuenta con varios sectores que resultan ser buenas opciones para las personas que buscan independencia debido a su ubicación y precio.

Barrios para independizarse en Bogotá

Quinta Camacho: Es uno de los sectores más tradicionales y exclusivos de Bogotá. Está ubicado en la localidad de Chapinero, en el sector norte de la ciudad. Quinta Camacho es conocido por sus calles arboladas, su arquitectura histórica y sus casas bien conservadas que datan de principios del siglo XX.

El barrio es un verdadero paraíso para los amantes de la cultura y la gastronomía. Sus calles albergan una amplia variedad de restaurantes, cafeterías, galerías de arte y boutiques de diseño, donde es posible disfrutar de la riqueza culinaria y creativa de la ciudad. Además, Quinta Camacho es conocida por su activa vida cultural, con eventos culturales, exposiciones y actividades artísticas que se llevan a cabo regularmente.

Quienes eligen residir en Quinta Camacho valoran su ambiente tranquilo y seguro, así como la proximidad a parques, centros comerciales y servicios básicos. El barrio también cuenta con una fuerte comunidad vecinal, donde los residentes se conocen entre sí y se organizan para promover actividades culturales, deportivas y sociales.

La Candelaria: El Barrio La Candelaria es uno de los lugares más emblemáticos y tradicionales de Bogotá. Situado en el corazón del centro histórico de la ciudad, La Candelaria es conocida por sus calles empedradas, coloridas casas coloniales, iglesias antiguas y museos fascinantes. Es un centro cultural y turístico importante, donde se mezclan la historia, la arquitectura colonial y la vida contemporánea de la ciudad.

Lea también: Esta es la cantidad que pagarían de arriendo los famosos colombianos en Miami, Estados Unidos

Entre sus atracciones más destacadas se encuentran la Plaza de Bolívar, que es el centro político y administrativo de Bogotá y donde se ubican importantes edificios como el Capitolio Nacional y la Catedral Primada; el Museo Botero, que alberga una impresionante colección de obras de Fernando Botero, la Casa de la Moneda, que muestra la historia de la acuñación de monedas en el país; y el Museo del Oro, que exhibe una vasta colección de artefactos precolombinos elaborados en oro y otros metales preciosos.

Nicolás de Federmán: Se encuentra en la localidad de Teusaquillo, en el noroccidente de la ciudad. Este barrio lleva el nombre de Nicolás de Federmán, un conquistador alemán que fue uno de los primeros en explorar la región durante la época colonial.

El Barrio Nicolás de Federmán es conocido por ser una zona tranquila y residencial, con una mezcla de edificios de apartamentos, casas unifamiliares y algunos comercios locales. Es un área bastante arborizada, lo que lo hace atractivo para quienes buscan un entorno más tranquilo dentro de la ciudad.

Entre los servicios y comodidades que ofrece el barrio se encuentran parques, centros comerciales cercanos, colegios, universidades y acceso a diferentes rutas de transporte público que conectan con otras partes de la ciudad.

Cedritos: El Barrio Cedritos es un reconocido sector residencial ubicado en el norte de Bogotá, Colombia. Es parte de la localidad de Usaquén, una de las zonas más prósperas y desarrolladas de la ciudad. Cedritos es conocido por ser un lugar tranquilo y seguro para vivir, con una amplia oferta de servicios, comercios y espacios verdes.

Lea también: Adquirir casa en Colombia: ¿Arriendo o crédito hipotecario?

Este barrio cuenta con una mezcla de edificaciones que incluyen apartamentos, casas y conjuntos residenciales. Muchas de estas construcciones son modernas y ofrecen comodidades como zonas verdes, parques infantiles, gimnasios y piscinas.

Cedritos también es reconocido por su oferta comercial y gastronómica. A lo largo de sus calles principales y en centros comerciales como Cedritos Plaza y Cedritos 151, se pueden encontrar una variedad de restaurantes, cafeterías, tiendas de ropa, supermercados y otros servicios.

Estos barrios son algunas opciones perfectas para las personas que buscan independencia debido a que las nuevas estructuras de sus casas y apartamentos son pensadas en apartaestudios pensados para personas solteras y sin hijos a precios imperdibles.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.